HONOR DE LA MUJER EN FUENTEOVEJUNA
Fuenteovejuna El honor es un tema que se puede encontrar en muchas obras del Siglo de Oro. Fuenteovejuna el de Lope de Vega no es una excepción. En esta obra, podemos ver el honor del pueblo, después de la muerte del Comendador. La diferencia entre Fuenteovejuna y muchas de otras es que también aparece el sentido del […]
QUEVEDO: POETA Y ESPIA
Definición del amorEs hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que […]
LA SEVILLA DE LA ÉPOCA DE MURILLO, por Alfredo Pastor Ugena. Historiador, Psicopedagogo
Música recomendada“El Siglo XVII es el siglo del esplendor y de la decadencia, del orto y del ocaso, como lo definió el profesor Domínguez Ortiz. El oro y la plata de las Indias dejan paso al miedo, a la muerte. Así surgen las mejores obras del Barroco, un movimiento artístico inseparable de la Contrarreforma y […]
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, AUTOR ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO, POLIFACÉTICO Y LONGEVO, por Alfredo Pastor Ugena. Catedrático de Historia y Escritor
“Aquí la necesidadno es infamia; y si es honrado,pobre y desnudo un soldadotiene mejor cualidadque el más galán y lucido;porque aquí a lo que sospechono adorna el vestido el pechoque el pecho adorna al vestido”. (Fragmento de su obra Para vencer amor; querer vencerle, donde sintetiza lo que significaba para él la vida en los tercios […]
EL SIGLO DE ORO, UNA ÉPOCA…UN POCO SUCIA por Francisco Javier Tostado
Antes de entrar en materia (y nunca mejor dicho) una advertencia a todos aquellos que seáis un poco escrupulosos con la higiene: no continuéis leyendo.Me centraré en el conocido como Siglo de Oro, la época de Don Quijote, un hidalgo que casi nunca se lavaba y aunque pudiera parecernos que era debido a que Cervantes […]
EL VINO EN LA PINTURA DE VELÁZQUEZ: EL TRINUFO DE BACO O LOS BORRACHOS por Alfredo Pastor Ugena
“Tengamos vino, mujeres, risa y alegría, pues ya vendrán el sifón y las homilías.” (Lord Byron) Cualquier manifestación artística contempla entre sus obras, ejemplos relevantes donde el vino está presente: la literatura, la poesía, la pintura, la escultura, los grabados, la música, entre otras. Constituye ( “la cosa más civilizada del mundo, como […]