COMPAÑERO DEL PAN Y EL VINO por José López Martínez
El vino ha sido siempre, desde los primeros amaneceres de la humanidad, compañero inseparable del pan y del ingenio, de los ricos y de los pobres, habitante iluminado en la bodega, despensa fabulosa de ensueños y fabulaciones. Tiene una extraña música el silencio que se produce en el interior de toda mansión del vino, sobre […]
V RUTA CERVANTINOQUIJOTESCA EN SU ANDAR DESDE MOTA DEL CUERVO (Cuenca) HASTA LA RODA (Albacete), por Luis Manuel Moll Juan
Cervantes siempre ha sido amante de su fiel Quijote, y juntos han hecho mundialmente conocidos los campos y pueblos de Castilla-La Mancha y algunas otras zonas más españolas. Por eso, recorrer estas tierra como lo hicieran los dos hombres, uno imaginario y el otro imaginante, cruzando lugares y parajes imposibles de olvidar… comer aquí y […]
DE LO QUE UN VIEJO VENTERO CONTABA A SUS CLIENTES ENTRE TRAGO Y TRAGO, por Enrique Gracia Trinidad. Escritor, poeta y conferenciante.
— Hemos llegado, amigo, aquella es la venta de que os hablé. Pequeña y no muy limpia, pero suficiente. Tienen un aloque delicioso para refrescar el gaznate y, lo mejor de todo: el viejo ventero y sus historias. — Si es como dice vuesa merced, merecerá la pena haber recorrido estas últimas leguas de más. […]
LA GUITARRA EN EL QUIJOTE por Luis F Leal Pinar
Cervantes hace sucesivas menciones en El Quijote a la guitarra y al guitarrista, y les da cierto protagonismo en los capítulos LI, de la primera parte, y XIX, XXXVIII y LXVII de la segunda. En la descripción que hace en el capítulo LI, donde “trata de lo que contó el cabrero a todos los que […]
LAS COCINAS DEL QUIJOTE, por Alfredo Villaverde Gil, Poeta y Escritor
Mucho se ha escrito sobre la cocina del Quijote, pero es mi propósito el deslindar y comentar las distintas cocinas que, a lo largo de sus páginas, desfilan ante nosotros, y que de alguna manera, pondremos de manifiesto a lo largo de estas páginas.Si aludíamos en ellos a dos tipos sustanciales de cocina, la de […]