LA POESÍA DE LIDIA LETICIA RISSO
Lidia Leticia Risso Lidia Leticia es porteña de nacimiento y porteña de corazón. Ella siempre nos dice que quiere ser breve y no lo ha sido. A lo largo de su carrera literaria, ha participado en numerosas revistas y tiene numerosos premios literarios y distinciones de Honor. Tiene en su haber varias participaciones en Antologías […]
TRÍPTICO A NICANOR Y A VIOLETA PARRA, por José Luis Najenson
https://www.youtube.com/watch?v=viE93fErPk0“LA DIOSA PALABRA” (A Nicanor Parra)Nicanor, yo te conocí en Chillán,cuna del bravo general O’Higgins,y en tu propia casa, la de una estirpede poetas y de músicos eximios.Era entonces un joven estudianteexiliado, que quería escribir.Te lo dije a pesar de mi rubory tú me preguntaste: -¿qué borroneas,poemas o cuentos? Por ahí se empieza.-Poemas, te contesté […]
CANTOS PARA UN POEMA por Roberto Bianchi. Poeta
Canto I poema mío que te encuentro en la lágrimaque saltas de aguacero en pedreríasen láminas de piel sobre un desiertoque late sus oasis de ternurapoema mío de los huracanesque rayan las distancias y los vuelosnunca olfatean el silencio erranteque nace de la muerte de mi bocami boca muere cuando no la encuentraspoema mío de la […]
LA TARDE QUE ME VISITÓ BORGES, por Norberto Pannone. Poeta
Tarde invernal, tediosa y de sólo tres grados de temperatura. Soplaba viento del sur y esto hacía que la sensación térmica fuera de cero grados.La calle se hallaba desierta y los árboles de hojas caducas agitaban sus desnudos tallos como en una extraña y vegetal añoranza de tiempos mejores. Nostalgias de savia y clorofila.Todo aquello […]
EL HAIKU “LATINOAMERICANO” DE MARIO BENEDETTI por Washington Daniel Gorosito Pérez
Mario Benedetti sin lugar a dudas junto a su compatriota Juan Carlos Onetti, conformaron el “dúo” de escritores más importantes que ha dado el Uruguay en la segunda mitad del siglo pasado. Integrante de la llamada Generación del 45, escribió más de 80 libros que fueron traducidos a 30 idiomas.Cuentista, novelista, dramaturgo, muy acertado crítico […]
POEMAS DE EDUARDO PÉRSICO
Fugaz como la tarde. Las palabras se pierden. Ni bien rozan el aire su formato se esfuma, hoja que deshilacha del silencio al olvido. Esta ciudad ajena a sus ojos tan claros y su complejo idioma, una tarde nos hizo andar el mismo rumbo. Buenos Aires crecida de cuartos transitorios es pródiga en […]