BREVE INTRODUCCIÓN PARA ENTENDER UN POCO MEJOR LA LECTURA DE EL LIBRO Don Quijote de la Mancha
Cervantes tenía 57 años cuando apareció la primera parte del Quijote. Llevaba 20 años sin publicar nada (su última obra publicada fue La Galatea) aunque había compuesto algunas novelas ejemplares, que no se imprimieron, y algunas comedias que no se estrenaron en su mayoría. Por ello, causó más sorpresa y envidia entre los escritores que […]
XIV RUTA CERVANTINA EN SU ANDAR DESDE VILLACAÑAS (Toledo) A CIRUELOS (Toledo)

Villacañas Al cabo de un tiempo y después de haber dejado atrás el pueblo de Dulcinea, nos encontramos con la próspera Villacañas, ese lugar donde la llanura manchega se ve interrumpida abruptamente al noroeste elevándose la sierra del Romeral. El río Riansares es algo temporal y de fuerte estiaje y sin un caudal constante, alimenta […]
LA MANCHA: TIERRA MÁGICA Y DESCONOCIDA, por Natividad Cepeda. Poeta y Escritora
Molinos de Consuegra. Foto: CHRISTIAN KNEIDINGER Música recomendada: Bolero de Ravel. Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia La Mancha, esta tierra nuestra, sigue siendo la gran desconocida, a pesar de que su nombre se pronuncia en casi todos los idiomas de la tierra, gracias a don Miguel de Cervantes Saavedra y su libro “El […]
V RUTA CERVANTINOQUIJOTESCA EN SU ANDAR DESDE MOTA DEL CUERVO (Cuenca) HASTA LA RODA (Albacete), por Luis Manuel Moll Juan
Cervantes siempre ha sido amante de su fiel Quijote, y juntos han hecho mundialmente conocidos los campos y pueblos de Castilla-La Mancha y algunas otras zonas más españolas. Por eso, recorrer estas tierra como lo hicieran los dos hombres, uno imaginario y el otro imaginante, cruzando lugares y parajes imposibles de olvidar… comer aquí y […]
ALCÁZAR DE SAN JUAN Y SANTA MARÍA LA MAYOR: DE SU TRAZA ROMÁNICA A COLEGIATA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO por Miguel Romero Saiz

“Ahí, en Alcázar de la Mancha, Santa María la Mayor inició historia, San Juan con los hospitalarios sentó feudo y quizás, Miguel de Cervantes, tuvo a bien sentir el peso de su bautismo.” Cierto es, que en esta tierra de Alta Mancha, donde los dorados ocres al sol alimentan el espíritu del viajero y hacen […]
MOLINOS DE LA MANCHA. ORACIÓN DE PIEDRA EN EL PAISAJE por Natividad Cepeda

La Mancha es tierra de soledad. Soledad sin excusas ni pretextos. Es la tercera comunidad mayor de España y también una tierra despoblada. No deshabitada; pues la plenitud de la que se nutre la hace sencillamente única. Los castellanos de esta tierra manchega, solemos conocer el horizonte como la palma de nuestra mano. Somos todos, […]
CASTILLO DE MONTIZÓN Ciudad Real

Se trata de la típica fortaleza construida para controlar un camino. Está situado a una altura de 780 metros sobre el nivel del mar, en conjunto destaca poco del entorno que lo rodea. El camino que controlaba era la Vía Hercúlea o Augusta, que en tiempos romano conducía desde Cádiz hasta la Tarraconense, y de […]
PAISAJES LITERARIOS DE LA MANCHA por Luis F. Leal, escritor

El sol se aprieta como los granos de una granada sobre la venta, ya morena de sol y de años, donde Don Quijote con su fiel escudero Sancho Panza, ha pasado la noche, cuando decide abandonarla. La venta está apostada junto a la laguna de Manjavacas (permítaseme la licencia, sin argumento alguno, por falta de […]