Notice: La función WP_Object_Cache::add ha sido llamada de forma incorrecta. La clave de caché no debe ser una cadena vacía. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.1.0). in /var/www/vhosts/mentideroliterario.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 5865
LA CUESTIÓN HISTÓRICA DEL APÓSTOL SANTIAGO, por José María Gómez Gómez. Escritor y poeta
Santiago Apóstol. Oleo de José Ribera (1591-1652) Música Recomendada: A finales del siglo XVI florecieron en España dos talaveranos de agudo espíritu crítico: el Cardenal García de Loaysa y el jesuita P. Juan de Mariana. Ambos intervinieron de forma decidida en la cuestión suscitada en torno a la veracidad histórica de la venida del Apóstol […]
CAMINO DE SANTIAGO (VIII PARTE), por Xavier Eguiguren.
Música recomendada: Canto Gregoriano del Camino de Santiago Un sol hermoso asoma tímidamente su rostro. Viajero disco de luz se aventura a tocar con los primeros rayos, un corto espacio de agua pura que fluye de la fuente sagrada que da nombre a la villa de Fonsagrada. Porción de líquido único y exclusivo para este […]
CAMINO DE SANTIAGO (VII PARTE), por Xavier Eguiguren
Aldeas como la Farrapa, después a Cerexeira, Castro, Pedraira, Peñafuente, que hermoso trayecto pincelado con dos pequeñas capillas de nombres, el Carmen y San Lazaro de Pedraira. Tuneles de pasos arañados en la tierra y flanqueados por bosques de pinos. Reinos de tamaño ínfimo que se ubican a lo largo del camino primitivo, en la sexta […]
PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ARQUITECTURA. EL MONASTERIO DE SAN MARTÍN PINARIO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA, por Alfredo Pastor Ugena. Catedrático de Historia y Escritor.
“(…)El monasterio fue fundado por un grupo de monjes benedictinos, que poco después del descubrimiento de los restos del Apóstol se establecieron en un lugar llamado Pignario, próximo a la capilla de la Corticela (hoy integrada dentro de la Catedral, y a la que se accede por la puerta de Azabachería). El nombre de Pignario […]
CAMINO DE SANTIAGO (V PARTE) por Xavier Eguiguren
El paso de hospitales Aún resuena en mi oído un despertar con hermosos y tenues susurros. Una melodía que se corresponde con la levedad que queremos para con nosotros mismos, leve la tierra, el cansancio. Un comienzo dulce, al escucharse el “Ave María” de Händel, que surgía de entre las paredes de colores, esas que […]
CAMINO DE SANTIAGO (IV PARTE) por Xavier Eguiguren

El sol peregrino y solitario, permite que la luminosidad camine sola, muda claridad perimetrada con cercas de madera. Complot entre Dios, el cielo y la tierra, por el cual se forman cuadrículas verdes, azules y amarillas, pastos infinitos cóncavos y convexos. La tercera etapa del camino primitivo, abarca el espacio que han de cubrir nuestros […]
CAMINO DE SANTIAGO (III PARTE) por Xavier Eguiguren

Un mar de niebla, de humedad sin fin. Piel de agua efímera cubre formas animadas e inanimadas. Envuelve mi cuerpo el oxígeno limpio de la mañana, empapa esta cabeza el infinito de los pensamientos circulares, y ajenos los pies, caminan sin dar cuenta de sus experiencias con los guijarros, siempre adelante por el trazado del […]
CAMINO DE SANTIAGO (II PARTE) por Xavier Eguiguren

Hospitales borrados Serenatas de trinos durante un tiempo infinito, enmarcan el caminar desde Oviedo a San Juan de Villapañada por una senda repleta de historia. Recibo en la primera etapa del camino primitivo de Santiago, hoy, más de lo que he dado. Lamentos y quejidos de peregrinos imaginarios, puedo pensarlos en San Lázaro […]
CAMINO DE SANTIAGO (I PARTE) por Xavier Eguiguren

El prólogo de los juglares Un camino de Santiago, testigo del pisar alegre, triste, melancólico. Caminantes que buscan perdón recorriendo la senda. Hombres que encuentran cobijo, que se esconden, de pies doloridos, ligeros, pesados, de pasos largos y cortos. Un camino de Santiago que reproduce el cantar de los juglares. Peregrino escucha el silencio, regocíjate […]
PASEOS POR EL CAMINO DE SANTIAGO, Jesús María Ruiz-Ayúcar. Historiador y político.
https://www.youtube.com/watch?v=ALeNmKjrM6YMúsica: Celta medievalLas mimosas han perdido su electricidad amarilla anunciando el comienzo de la primavera. Los almendros dejaron de florecer para proporcionarnos su fruto y poder almacenarlo para las fiestas de navidad. Sus almendras nos darán unos turrones exquisitos, llenos de recuerdos de la infancia, cuando solamente existían el “duro” y el “blando”. A mi […]