LOS VALORES HUMANISTAS E IDEALES EN EL MUNDO DEL QUIJOTE
UX/UI Designer & web developer El Quijote refleja la condición humana en las diversas historias, cuentos y poesías que lo componen, así como de los más variados sentimientos, anhelos, temores y deseos que impulsan al ser humano. De este modo, a lo largo del texto, “encontramos innumerables valores tales como el amor a la […]
DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA, EL CASTILLO DE CONSUEGRA Y LA TRAMA DE AZUQUECA
Uno de los personajes más olvidados de la Historia es don Juan José de Austria, quien figura ente los hijos bastardos de Felipe IV, pues se cuenta que en total, entre legítimos y no, el rey planeta tuvo más de 40 vástagos. El caso es que Juan José, que vino al mundo en la madrileña […]
LA POESÍA DE MIGUEL DE CERVANTES
Se han perdido o no se han identificado casi todos los versos que no estaban incluidos en sus novelas o en sus obras teatrales; aunque se le suele llamar inventor de los versos de cabo roto, en realidad no fue él. Cervantes declara haber compuesto gran número de romances, entre los cuales estimaba especialmente uno […]
LEOPOLDO MARÍA PANERO
Leopoldo María Panero. Con una amplia formación humanistica, hizo estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y Filología Francesa en la Universidad de Barcelona. Fue un poeta herido que hurgo en su propia herida y destacó por su escritura rebelde y demoledora donde se reflejan el dolor, la autodestrucción, la búsqueda de […]
CARLOS DE LA RICA, EL CURA POETA, por Miguel Romero Saiz. Vicepresidente de la AECLM
Carlos de la Rica Carlos de la Rica Desde el Guadazaón, ese río ancestral que lame la dehesa del Hoyo, recorre parajes romanos y brinca ante las musas del convento de dominicos en Santa Cruz, me viene a la memoria las rimas de Carlos de la Rica. Adán, soy Adán; el Hombre y nada más. […]
LA MUERTE DE MOZART, por Isabel Rezmo
“Lo más necesario, difícil y principal en la música, es el tiempo” Mozart Mozart se ha considerado el compositor más destacado de la historia de la música occidental y su influencia fue profundísima, tanto en el mundo germánico como en el latino; su extensa producción incluye casi todos los géneros (desde el lied y las […]
PERO, ¿REALMENTE EXISTIÓ DULCINEA? Ricardo López Seseña
Dulcinea “En doce años que ha que la quiero más que a la lumbre destos ojos que ha de comer la tierra, no la he visto más que cuatro veces; y aún podrá ser que destas cuatro veces, no hubiese ella echado de ver, la una que la miraba”. Email de Dulcinea Hablar de la […]
HEMINGWAY ENTRE LA GUERRA Y LA TAUROMAQUIA, por Almudena Mestre Izquierdo
Hemingway por David Levine Un estilo libre, relajado, distinto al de los autores de la Generación perdida, un golpe a la retórica en la que ha enseñado al mundo a vivir con los sentidos, alcanzando la categoría de leyenda. Amante de escribir cartas y recibirlas para evitar la soledad en su escritura. En más de […]
LUIS TRISTÁN, EL PINTOR, por Concepción Pinillos. Catedrática de Geografía e Historia y Doctora en historia.
Luis Tristán Luis Tistán (Toledo 1585 – Toledo 1624 ) fue un pintor español y toledano por excelencia de la generación siguiente a la del Greco, y que imitó el estilo de éste, dentro de un Manierismo exaltado (“ el estilo manierista es considerado sencillamente como el resultado de la aplicación hasta su último extremo […]
VILLANUEVA DE SIGENA, EL PUEBLO DE MIGUEL SERVET, por Francisco Rivero
Miguel Servet “Dios nos dio la mente para que le reconozcamos a Él mismo”(Miguel Servet) Todos recordamos desde los tiempos de niño, allá en los primeros estudios de bachillerato, quien era Miguel Servet, aquel médico aragonés que descubrió la circulación pulmonar de la sangre. No hace mucho estuve en este interesante pueblo de la comarca de […]