ELÍAS CANETTI, UN NOBEL ORIUNDO DEL CAÑETE SEFARDÍ por Miguel Romeros Saiz
Sería bueno comenzar este trabajo con uno de aquellos aforismos a los que el propio Canetti dedicó gran parte de sus últimos días: “A los vivos, a los que se conoce bien siempre, hay algo que reprocharles. En cambio, se puede ser siempre grato a los ojos de los muertos porque no prohíben a nadie […]
LLEGAR A LA TORRE DE JUAN ABAD, LA ÍTACA DE FRANCISCO DE QUEVEDO por Natividad Cepeda
Nació Francisco de Quevedo y Villegas un 25 de septiembre de 1580 en Madrid, siendo bautizado en la iglesia de San Ginés, una de las más antiguas de Madrid (siglo IX), murió un 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes, en una celda del convento de Santo Domingo: tenía 65 años. Su […]
EL EMPERADOR QUE QUISO SER MUJER
Marco Aurelio Antonino (Emesa, Siria; c. 203-Roma, 11 de marzo de 222) fue un emperador romano de la dinastía Severa sucesor del emperador Carcalla y que reinó desde 218 hasta 222. Su nombre de nacimiento era Vario Avito Basiano, hijo de Julia Soemia Basiana y Sexto Vario Marcelo, y en su juventud sirvió como sacerdote […]
¿CUAL ERA LA MÚSICA PREFERIDA DE CARLOS I DE ESPAÑA?
Carlos I era uno de los seguidores del músico renacentista francés Josquin des Prez (su nombre real era Jossequin Lebloitte) y contemporáneo del Emperador. La pieza favorita que al rey Carlo le gustaba enormemente era la composición Mille Regretz (Mil pesares en español) y conocida también como “la canción del Emperador”. Josquín des Prez era […]
¿PORQUÉ LLAMABAN JEROMIN A DON JUAN DE AUSTRIA?
Nacido entre 1545 y 1547 -se desconoce la fecha exacta- era hijo natural de Carlos I de España y Bárbara Blomberg, la bella amante del rey, y por lo tanto uno de los 5 hijos bastardos del monarca español que tuvo con diversas damas. A Juan de Austria, que llegaría a ser un gran militar […]
LA TORTAJADA por Luis Manuel Moll Juan
Fascinadora granadina que estuvo a la altura de la “Bella Otero”, Consuelo Tamayo fascinó por su arte y por su belleza, triunfando en los más célebres escenarios europeos. En el teatro Empire, en pleno París, una joven atraviada de crinolinas y plumas canmtaba “Miss Bouton d’Or”. Es su debut, la noche de su debut […]
TÚPAC AMARU por Isidoro A. Gómez Montenegro
El horizonte cambia de lugar y el abrazo viene lenitivo, breve, desértico, tierra cosmogónicamente deplorada por realistas. José Gabriel Túpac Amaru Cóndorkaki y su gran colaboradora Micaela Bastidas Puyucahua. Túpac señor del cacicazgo de Tinta, con Surinama, Tangasuca y Pampamarca, por herencia directa. Guerrero de sangre, los hombres libres saludamos tu corazón de batalla, las […]
CREPÚSCULO Y MUERTE DE D. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA por Antonio Berlanga Pino
Dedicar un pequeño ensayo a una personalidad tan excelsa (hombre y literato) uno de los capiteles más sólidos que hace dimensionar en su conjunto el edificio literario español, la literatura en castellano y universal, resulta una tarea temeraria y arriesgada. En mi caso, este riesgo se me supone doble, ya que mi vocación y ministerio […]
EL PARQUE EL CAPRICHO Y LOS ENTRESIJOS HISTÓRICO-LITERARIOS: LOS SALONES LITERARIOS DE LA DUQUESA DE OSUNA, por Almudena Mestre
Por la Corte se paseaba pensativa la Duquesa de Osuna (1752-1834), una de las damas más populares de la época del romanticismo español, pensando cuál sería su deseo inmediato por satisfacer en aquellos años esplendorosos de majestuosidad y elegancia. Su ingenio y maestría, sus ganas de relacionarse con la nobleza del momento le llevó a […]
UN HEREJE ESPAÑOL EN EL TRONO DE SAN PEDRO: EL PAPA LUNA, por Fernando José Sánchez Larroda
Sus antepasados se encuentran en la aristocrática Casa de Luna, de regio origen navarro-aragonés. Enlazada con la monarquía y la Iglesia. Fue una de las doce estirpes nobiliarias más influyentes de Aragón. Se distinguieron en el servicio a su rey. Les encontramos a su lado entre los siglos XI y XV. Con el tiempo, surgieron […]