PASEOS CON WOODY ALLEN POR LA CIUDAD DE OVIEDO (ASTURIAS)
Atardece. El sol juega al escondite tras la fina lluvia que es una sábana fresca y limpia. Orbaya, dice una mujeruca que pasa y sonríe mientras desprecia la protección de un paraguas que empuña como un bastón. En la plaza dela Escandaleradeja la historia oír su murmullo de voces antiguas y recientes, su mensaje de […]
DULCINEA, AMOR DEL ESPÍRITU
La palabra siempre está viva y permanece. Sin literatura la belleza del alma estaría oculta. Y la obra literaria es una provocación que grita su autenticidad cuando al paso de los años se sigue buceando en ella.Desde que el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha se publica en 1605 en la imprenta de Juan […]
LOS ILUSTRADORES EN LAS DISTINTAS EDICIONES EN “EL QUIJOTE”
Desde 1605, multitud de artistas, especialmente grabadores, reinterpretaron esas imágenes, que enriquecieron las sucesivas ediciones del Quijote adornando un libro que se convirtió en el referente básico de la novela moderna. La novela más célebre de la literatura universal, “Don Quijote de la Mancha”, no ha quedado sólo en el ámbito literario, sino que ha […]
CERVANTES ERASMISTA
De Miguel de Cervantes y de su obra se ha dicho y escrito casi todo. Ahí está la figura de mi insigne paisano, el gran cervantista don Luis Astrana Marín, para certificarlo. Pero siempre queda un dato por indagar, un detalle que puntualizar o un aspecto que reinterpretar. Entre las distintas posibilidades que se me […]
EL QUIJOTE DESCUBRIÓ A MIGUEL DE CERVANTES…
¿Por qué escogió Cervantes La Mancha como el escenario de las andanzas de su Alonso Quijano? ¿La escogió como escenario de su obra maestra porque él conocía y dominaba este territorio y además porque era una atrasada zona campesina cuyo nombre era suficiente para provocarle la sonrisa irónica a sus cultos lectores? Hombres de la […]
QUEVEDO: POETA Y ESPIA
Definición del amorEs hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que […]
LA AVENTURA DE MIGUEL DE LA QUADRA-SALCEDO
Cuando hablabas con Miguel de la Quadra lo mismo contaba el episodio de su hijo Rodrigo recorriendo el Amazonas a los 10 años, en una balsa llamada “Doña Sol”, que citaba el momento en que Hollywood quiso contratar a su padre, un hombretón de 1,95 de estatura, o se remontaba hasta su antepasado Íñigo López […]
LOS PRINCIPIOS DE LA “QUIJOTIZACIÓN” DE SANCHO PANZA Y SUS PASOS HACIA EL NUEVO CONOCIMIENTO
Cuando conocemos a Sancho Panza al principio, Cervantes nos presenta un personaje de quien podemos burlarnos. De hecho, los primeros versos escritos por Cervantes sobre Sancho dicen que es “un labrador vecino suyo [Don Quijote]… de muy poca sal en la mollera”. De repente, el autor está describiéndolo en una manera para dar al lector […]
EL QUIJOTE
“Por la libertad, uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.” Dibujo de Marcel Nino Pajot Miguel de Cervantes escribió “el Quijote de la Mancha” y lo hizo postulando la libertad como fundamento de lo humano, para advertirnos que […]
ANTONIO PÉREZ DEL HIERRO (Creador de la “Leyenda Negra española”)
Secretario de cámara y Secretario del Consejo del Rey Felipe II de España (Madrid, 1540 – París, 1611). Antonio Pérez, era hijo ilegítimo y sacrílego de Gonzalo Pérez, un clérigo secretario de Carlos I y de Felipe II en sus primeros años de reinado. Hay indicios que pudo ser hijo natural del príncipe de Éboli (Ruy […]