EL GAUCHO DE URUGUAY Y EL ARTISTA MARIO GIACOYA

Para el político, ensayista y legislador uruguayo, Vivian Trías (1922- 1980), el gaucho oriental se forjará en el cruce de distintas corrientes humanas. Al fundarse en 1680 la Nova Colonia do Sacramento, que será la avanzada portuguesa en el Sur y centro de abastecimiento de cueros. En 1683, los españoles a escasos 30 kilómetros, levantarán […]

EL BORGES ANARQUISTA Y EL HALLAZGO DE “LA BIBLIOTECA DE BABEL”

A 34 años de su partida (Junio 1986- 2020) -¿Cree que los jóvenes deban interesarse en la política? – Yo no sé. A mí no me interesó nunca la política. Me interesa más la ética. Creo que si cada uno actúa éticamente eso puede tener un efecto político muy grande. -¿Qué forma de gobierno prefiere? […]

LA LÍRICA GAUCHESCA EN EL RÍO DE LA PLATA, por Washington Daniel Gorosito

https://www.youtube.com/watch?v=Qns3xPcgVMU Música: Payador by Novaking   Cielito, cielo que sí. Guárdense su chocolate. Aquí somos puros indios. Y sólo tomamos mate.                                                                                Bartolomé Hidalgo A Bartolomé Hidalgo se le considera en ambas márgenes del Plata, el padre de la poesía gauchesca. Sin duda, es un autor esencial para poder comprender las gestas patrias, en la […]

JOSÉ ENRIQUE RODÓ SU PENSAMIENTO CONTINÚA VIGENTE, por Washington Daniel Gorosito Pérez

“La civilización de un pueblo adquiere su carácter,  no de las manifestaciones de su prosperidad o de  su grandeza material, sino de las superiores maneras de pensar y de sentir que dentro de ella son posibles”.                                                                                            José Enrique Rodó                                                                   Montevideo-Uruguay-1871- Palermo-Italia- 1917   José Enrique Rodó fue autodidacta por excelencia, su madurez intelectual […]

SAÚL IBARGOYEN, UN POETA CHARRÚA EN MEXICO CITY, por Washington Daniel Gorosito Pérez, Poeta y Escritor

  Musica recomendada: Washington Mateu – Uruguay Rural El escritor uruguayo Saúl Ibargoyen (Montevideo 26 de marzo de 1930), poeta, narrador, crítico, editor, coordinador de talleres literarios, docente, periodista cultural y traductor, tiene décadas viviendo en México, recibió la ciudadanía mexicana por naturalización en septiembre del 2001. Es integrante de lo que el crítico uruguayo […]

LA POESÍA Y EL LENGUAJE SEGÚN EL MEXICANO OCTAVIO PAZ Y EL ARGENTINO ALDO PELLEGRINI, por Washington Daniel Gorosito Pérez. Catedrático Universitario, Analista Internacional, Escritor y Poeta

Para Paz la poesía, es la perpetua tensión del poeta hacia un absoluto del lenguaje, en la esperanza de cautivar la realidad, lo efímero, eso mismo que se desvanece en el momento en que uno lo piensa, da un paso, con palabras que no se esperan y milagrosamente se ordenan, gracias a la cadencia que […]