LA PROCESIÓN CAMINO DEL CALVARIO, por Miguel Romero. Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca
LA PROCESIÓN CAMINO DEL CALVARIO …en palabras líricas de escritores de Cuenca La Semana Santa de Cuenca, de interés turístico internacional, tiene en sí misma, una excepcionalidad que le define como original. Entre sus procesiones ordenadas y silenciosas, entre sus extraordinarios Pasos donde el imaginero más castellano definió el más selecto arte con su gubia, […]
LOS CARNAVALES, UN RITUAL PROFANO DE TRADICIÓN RELIGIOSA por Miguel Romero Doctor en Historia y Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca

Nos dicen los papeles viejos que el Carnaval surge porque la Iglesia lo quiso. Con ello, consentiría todos aquellos desajustes del comportamiento humano en estas fechas, siempre muy comunes entre los pueblos de nuestra geografía peninsular. Tal es así, que los clérigos y párrocos de cada lugar tendrían más facilidad para volver a conducir a […]
ALCÁZAR DE SAN JUAN Y SANTA MARÍA LA MAYOR: DE SU TRAZA ROMÁNICA A COLEGIATA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO por Miguel Romero Saiz

“Ahí, en Alcázar de la Mancha, Santa María la Mayor inició historia, San Juan con los hospitalarios sentó feudo y quizás, Miguel de Cervantes, tuvo a bien sentir el peso de su bautismo.” Cierto es, que en esta tierra de Alta Mancha, donde los dorados ocres al sol alimentan el espíritu del viajero y hacen […]
CAÑADA DEL HOYO. A LOS PIES DE SU CASTILLO BURBUJEAN SUS LAGUNAS UNIVERSALES” por Miguel Romero

Tierra de Cuenca, camino de las Serranía Baja, en esa carretera Nacional que comunica Córdoba con Tarragona y que pasando por esa ciudad de las Hoces, te va a llevar hacia Teruel como paso intermedio. Cuando has cruzado algunos pequeños pueblos históricos, no más de una treintena de kilómetros desde la capital, te desvías hacia […]
ELÍAS CANETTI, UN NOBEL ORIUNDO DEL CAÑETE SEFARDÍ por Miguel Romeros Saiz

Sería bueno comenzar este trabajo con uno de aquellos aforismos a los que el propio Canetti dedicó gran parte de sus últimos días: “A los vivos, a los que se conoce bien siempre, hay algo que reprocharles. En cambio, se puede ser siempre grato a los ojos de los muertos porque no prohíben a nadie […]