EL TRISTE DESTINO DEL FORO
Los primitivos foros de la ciudades romanas —pongamos Roma como lógico paradigma— se situaban en un extremo de las mismas, junto a las empalizadas o los muros. De ahí viene precisamente su nombre que significa fuera o, lo que es lo mismo, lejos del centro urbano. Se utilizaba para hacer mercados, y era lógica su situación […]
EL POEMA
Un poema puede ser lo que es y lo contrario Un laberinto, una estructura de múltiples sentidos o también una bala que se dirige al blanco implacable, directa, sin ambigüedad ni miramientos. El laberinto y la bala deberán ser hermosos según la condición de cada cual. El canto de un pájaro que escuchamos sentados en […]
FANTASÍAS, CON PENDÓN O SIN PENDÓN (de un trozo de España al que llaman Cataluña)
Cataluña is Spain Hagamos un poco de historia fantaseada. Más han hecho los mandamases catalanes y se lo ha tragado un montón de gente durante años; ¡vete a desmentirlo ahora, anda!. Lo cierto es que cuando la especulación o la simple mentira se instalan, la verdad (si tal cosa existe) pasa a ser mentira aunque […]
CALENDARIO DE LA MÁSCARA
“La innumerables máscaras del carnaval, las dos —de risa y llanto— que anuncian el teatro, la máscara de la feria y la del asesino, la que utiliza el niño en fiestas escolares, la mascarilla de cera de los muertos y la que cubre el rostro del sectario… Todas son lo mismo: el fingimiento que oculta […]
EL DESENCANTO
Hay días en que uno no debería levantarse de la cama, o hacerlo lo justo para tomarse unos huevos con patatas fritas y volverse a la piltra, persianas hasta abajo como para hundirse en un silencio oscuro. Son esos días en que tras el repaso de los periódicos, tienes la sospecha de que no hemos cambiado […]
DEL PENSAMIENTO, LA POESÍA Y EL AJO
¡Vade retro el homo sapiens, paso al homo ludens! o lo que es lo mismo: ¿Para qué ponerte a pensar y argumentar sin histrionismo, con voz tranquila y equilibrada si puedes soltar un mensaje publicitario gritando un poco, poniendo voz de rapsoda del siglo XIX, pronunciando con un acento medio francés y medio gilipollas, o haciendo un perfomance que la […]
LA LIBERTAD DE LA POESÍA
https://www.youtube.com/watch?v=_260FUZNc0ICualquiera de nosotros puede ponerse los pantalones que le apetezca, pero conviene tener en cuenta algunos detalles: si los elige de una talla más estrecha que la suya, le molestarán o no podrá abrocharlos; si los prefiere más anchos y prescinde de correa o tirantes, terminará por ir enseñando el culo; si son de cintura […]
SOSTENELLA Y NO ENMENDALLA, por Enrique Gracia Trinidad
Música recomendada:“No hacer de una necedad dos —escribió Baltasar Gracián—. Es mui ordinario para remendar una cometer otras quatro […] En un descuido puede caer el mayor sabio, pero en dos no, y de passo, que no de asiento” Se juntan en la postura que indica el título la inveterada manía de tener razón aunque se […]
POESÍA Y SERIEDAD, ¡HAY QUE ME DA RISA!, por Enrique Gracia Trinidad. Escritor, poeta y conferenciante.
Música recomendada: Joaquin Sabina-Sin embargo.Se ha dicho muchas veces y de distintas maneras: Escribir es una tarea solitaria.Solitaria sin duda, aunque algunos pensemos que uno escribe acompañado de ese otro que lleva dentro y que unas veces es el que escribe y otras el que recibe lo escrito. En cualquier caso, conviene tener esta condición […]
DE LO QUE UN VIEJO VENTERO CONTABA A SUS CLIENTES ENTRE TRAGO Y TRAGO, por Enrique Gracia Trinidad. Escritor, poeta y conferenciante.
— Hemos llegado, amigo, aquella es la venta de que os hablé. Pequeña y no muy limpia, pero suficiente. Tienen un aloque delicioso para refrescar el gaznate y, lo mejor de todo: el viejo ventero y sus historias. — Si es como dice vuesa merced, merecerá la pena haber recorrido estas últimas leguas de más. […]