Con esta sección abrimos en LA ALCAZABA un apartado de itinerarios pertenecientes al Programa “Caminos de Agua” de la Asociación Cultural “CuenCANP” que crea recorridos a lo largo de ríos secundarios de la región de Castilla La Mancha que permiten conocer su patrimonio natural, cultural e histórico.
Los itinerarios son corredores verdes basado en un elemento básico, el agua, que alguien ha llegado a decir que es “la tinta de nuestra historia” El agua brota de la tierra que a través de sus conductos, los ríos, arroyos,…, manifiesta su vida.
Los ríos sirven de hilo conductor para disfrutar de lo que somos, de la naturaleza, del aire libre. Invitamos a hacer actividad física y recorrer los ríos y con ellos a conocer las gentes que habitan en torno a ellos, sus costumbres, tradiciones, gastronomía, todo eso que llamamos patrimonio.
De esta forma creamos una red de itinerarios en torno a los ríos, muchas veces interconectados lo que permite saltar de un río a otro. Esta red permite al caminante, al peregrino, diseñar el recorrido que más se ajuste a sus necesidades, inquietudes, intereses,… tiempo.
En la siguiente imagen se ven los ríos hasta ahora diseñados y que en esta sección presentamos. En azul el itinerario de cada Camino Natural; en rojo los enlaces a poblaciones cercanas; rodeadas en naranja las ciudades incluida Madrid; se incluyen también tramos de ríos menores en la Serranía de Cuenca que son de interés como el Trabaque, San Martín, Guadazaón, Albalate, Guadamejud entre otros sin olvidar a dos grandes de la provincia de Cuenca, el Júcar y el Cabriel. Los ríos son un claro ejemplo de cómo el hombre ha sabido encontrar en el agua el elemento básico de subsistencia de ahí que los asentamientos de poblaciones se ubiquen en las vegas formadas por los cursos fluviales que junto a arroyos, manantiales, lagunas, etc forman una rica y fértil tierra en torno a la que se ha desarrollado un sinfín de recursos y oficios que han generado con el tiempo una riqueza patrimonial que conviene recordar y respetar. Esperamos que esta sección de rutas sea del agrado del lector y ante todo, disfrute y aprenda con estos recorridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *