Carlos II, que murió sin descendencia directa le nombró heredero (entonces el rey francés Luis XIV le dijo a su nieto: “Pórtate bien en España, que es tu primer deber ahora, pero recuerda que naciste en Francia, para mantener la unión entre nuestras dos naciones es la manera de hacerlos felices y preservar la paz de Europa”). Y, a su muerte en 1700, el duque de Anjou subía al trono con el nombre de Felipe V. Pero la proclamación de rey de España no fue asumida por Austria que consideraba más legítimos los derechos al trono de su archiduque Carlos (segundo hijo del rey Leopoldo de Austria) lo que provocó un enfrentamiento entre el emperador de Austria y el rey de Francia Luis XIV.
En 1701 mientras Felipe V juraba ante las Cortes castellanas, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y algunos príncipes alemanes se alineaban por la Paz o Alianza de la Haya junto a Austria y en contra de Francia (temerosos de la posible unión de las coronas francesa y española en un solo trono), partidaria de que el duque de Anjou heredara la corona española y no el archiduque Carlos de Austria, lo que condujo a la Guerra de Sucesión Española; más tarde Portugal y Saboya se alinearían con los aliados y también. los estados miembros de la Corona de Aragón.
La Guerra de Sucesión española enfrentó a las grandes potencias europeas del momento (Francia y Austria) con sus respectivos aliados para dirimir el liderazgo de Europa, siendo Zaragoza uno de sus escenarios más importantes. En España, la confrontación adquirió tintes de guerra civil ya que los estados de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca) respaldaron la candidatura austracista mientras la Corona de Castilla aceptaba la borbónica.
El 20 de Agosto de 1710 se libró a las puertas de Zaragoza una batalla de crucial importancia: las tropas borbónicas fueron derrotadas y el Archiduque Carlos restituyó todos los fueros y privilegios del Reino de Aragón, que habían sido revocados por Felipe V en 1707. Esa batalla, la última gran victoria austracista en la Península Ibérica, fue la llave que abrió el efímero período de soberanía del archiduque Carlos y sus tropas.
One Reply to “LA BATALLA DE ZARAGOZA O DEL MONTE TORRERO -20 de agosto de 1710-. GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA”
Una batalla poco conocida y con mucha trascendencia