Con temprana edad, estuvo en varias ocasiones tras una cámara de cine “kodak” de 16 mm. Fue un joven atleta de lanzamiento de peso, martillo, disco y jabalina. En esta modalidad de lanzamiento de jabalina estilo español o Erausquin: A final de los años 50 Miguel de la Quadra-Salcedo utilizando el “estilo español ” o estilo “Erausquin”, técnica adaptada por Félix Erausquin de la barra vasca consiguió una marca de 82,80 m en Madrid el 21 de septiembre de 1956, superando ampliamente el récord español y también el récord mundial de la época. Pero la IAAF prohibió la técnica por peligrosa para los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 y anuló todos los registros previos, de todas formas el equipo español no acudió como protesta por la represión de la revolución húngara. En exhibiciones posteriores de carácter no oficial parece ser que superó esta marca ampliamente. Fue 18 veces internacional absoluto. Participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Posteriormente cuando acudió a los juegos iberoamericanos de Chile, cambió su vida. La aventura, que desde entonces le guiaría sus pasos, le atrajo y ya no regresó con el equipo español. Se enroló como arponero en una flota ballenera y después de estas venturas se fue al Amazonas. El ·gran río y la selva amazónica fueron su segundo hogar a los que nunca dejó de regresar. En aquellos sus primeros viajes hizo desde buscador de oro hasta etnógrafo y siempre acompañado de su jabalina. Con su primera cámara que compró con el sueldo de ballenero, grabó la impresionante imagen de la anaconda, ésta fue pasto de la cazuela. Gracias a estas imágenes, cuando regresó a Madrid, se fue a RTVE y comenzó su vida como reportero participando en diversos conflictos, entre ellos la guerra Sirio-Israelí, Etiopia, Viet-Nam.
One Reply to “LA AVENTURA DE MIGUEL DE LA QUADRA-SALCEDO”
Toda su vida fue una aventura y un gran embajador de su país.