Ocaña nos abre su callejeo y nos muestra sus monumentos: La iglesia daimileña de San Pedro,abre las puertas para dejar ver y disfrutar de las imágenes de Semana Santa.
El santuario de la Virgen de las Cruces guarda la talla de la Virgen al que da nombre del siglo XV. Situada en la plaza del mismo nombre, es de planta de cruz latina, orden dórico, bóvedas de ladrillo y arcos torales en piedra; en crucero y ábside las bóvedas son de crucería. Poseía un gran retablo barroco destruido por los republicanos en la Guerra Civil
Iglesia de Santa María la Mayor de origen gótico del siglo xiv probablemente sea templario, debido a que se han encontrado multitud de huellas de esta orden. Reconstruida y ampliada en épocas posteriores por la Orden de Calatrava.
Construida en el siglo XVI, la Venta de Borondo constituye la clásica venta de paso manchega, recuerdo de una arquitectura que salpicaba las antiguas cañadas mesteñas. La mencionada venta se ubica a tres kilómetros del casco urbano, estando vinculada al camino real que unía Extremadura con el Levante y a la Cañada Conquense.
En la plaza principal hay un olivo milenario-fue trasplantado al lugar actual en 1998, procedente de un terreno de los alrededores.
6 Replies to “XII RUTA EN SU ANDAR DESDE GRANÁTULA DE CALATRAVA (Ciudad Real) A HERENCIA (Ciudad Real)”
Impresionante ruta. Estuve en varias ocasiones en la Tablas de Daimiel, pero acabo de ver que en Villafranca de los Caballeros también hay un complejo lagunar muy importante, como no menos lo son los volcanes de Granátula. Gracias. Cuando pase todo esto del confinamiento será bueno tomar esas carreteras y descubrir lo que aquí está escrito
Entiendo que esta ruta está basada en la del Quijote. Aunque comprobando la se diferencia bastante de la original.
La ruta se basa en la vida de Cervantes añadiendo los paisajes del Quijote. Es diferente a la ruta original, que es más política que real.
Muy buena ruta. Enhorabuena.
Me encanta leerte porque los lugares citados los amo y admiro. Una emoción es ver y acceder a la Motilla del Azuer, por citar alguno de los maravillosos sitios que dedcribedy, Luis Manuel Moll. Gracias
Precioso