Queridos lectores. Las rutas que os presento, están basadas en varios libros creados por nuestro Cervantes, sobre todo en Persiles y Sigismunda y Don Quijote de la Mancha. Rutas ellas que tuvo que conocer de primera mano Don Miguel, y que, seguramente, las anduvo a lo largo de su vida.
Cervantes, que en aquella época ya debería de conocer la famosa ruta de el “Camino de Santiago” ruta universal que abrió las puertas de España al resto del mundo, creó capítulo a capítulo y través de la obra de “Don Quijote de la Mancha” (aunque Cervantes , es evidente, jamás tuvo presente la idea de diseñar itinerarios turísticos o de contemplación de la naturaleza) una serie de rutas que hicieron de Castilla-la Mancha un hito universal. Desde estas páginas de LA ALCAZABA, vamos a ir recreando los viejos caminos por donde Cervantes, El Quijote y su amigo Sancho anduvieron sabiendo, en todo momento, que la obra de Cervantes no es algo que fue. Es algo que es, que sigue siendo y que será actual a lo largo de la historia de la humanidad. Esta rutas son todo un sustancioso manual de letras donde la antropología, la historia, la religión y la filosofía, además de las mitologías, leyendas y costumbres pasan a ser una cultura a beneficio, en conjunto, de toda la humanidad