Licenciada en Periodismo y en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado en distintos medios de comunicación locales: Lanza, La Tribuna, o Revista de Castilla-La Mancha o nacionales como El Automovilismo en España, el Diario Sol, del que fue corresponsal o Diario 16.
Directora del Gabinete de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad de Castilla-La Mancha hasta el 2004 que ocupó el cargo de jefa de prensa y coordinadora del área de Comunicación de los Cursos de Verano de la UCM en San Lorenzo del Escorial, y donde sigue en la actualidad.
Desde el 2005 es columnista de La Tribuna de Ciudad Real, donde escribe todos los jueves.
ACTIVIDAD LITERARIA:
POEMARIOS:
La mirada de la luna. Ediciones Soubriet, 1999 (Prólogo de Valentín Arteaga)
Un reto al olvido. Ediciones Soubriet, 2001 (Prólogo de Diego Carcedo)
El día en que callamos las palabras. Ediciones Soubriet, 2009 (Prólogo Luis Alberto de Cuenca)
En un instante. Huerga y Fierro Editores, 2018 (Prólogo Patxi Andion)
COLABORACIONES:
Cántiga, antología de poetas de la provincia de Ciudad Real, 2017.
Cantos para el viento. Recreación de diez poetas del siglo XX, Editorial Poesía eres tú, 2017.
OTROS:
El reencuentro con su siempre. Editorial Miguel Ángel Porrúa (México, 2002). Narra el viaje cultural que realizó con los escritores mexicanos Andrés Henestrosa y Alí Chumacero por el Estado de Oaxaca.
La editorial italiana Datanews tradujo y publicó en 2005 la entrevista realizada a José Saramago en el libro “Questo mundo non va bene, che ne venga un altro”.
Poemas al libro de fotografías Cuando me miras, de Manuel Ruiz Toribio, en colaboración con la casa de la Poesía de La Habana
Prólogo del libro Tengo un cuento para ti, editorial CamPDS, 2009, iniciativa de un grupo de mamás de un colegio canario y cuyos fondos fueron para la Asociación Pequeño Valiente de niños con cáncer
Cuenca, la otra. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004. Libro con el que “coquetea” con la fotografía y realiza una comparación entre la Cuenca manchega y la de Ecuador.
Con motivo del 25 aniversario de la ONG manchega SOLMAN, escribió un artículo para el libro “La locura de cambiar el mundo”, 2019.
El título, “En un instante”, el espacio y el tiempo se diluyen entre sus versos de Antonia Cortes, último poemario publicado en 2018 por la Editorial HUERGA Y FIERRO.
Este libro empieza con un prólogo de Patxi» Andión González (Madrid, 6 de octubre de 1947) es un cantautor, músico, actor y profesor de sociología español. En este prólogo se pone de relieve el modo y la forma en que los versos de la autora se rompen, se recomponen y se reconstruyen. El tiempo se detiene en un instante, en un momento, todo cambia, se evapora, se modifica, se transforma como los versos que inundan este precioso poemario.
Con una breve introducción de la autora, aparecen el ser, el tiempo y el hombre como en Martín Heidegger como si fuera un acaecimiento insondable y enigmático. El poemario prosigue con una dedicatoria a su padre y a un hijo, lo cual refleja desde un principio una afinidad insoslayable con la figura masculina. Una cita de Walt Whitman antecede a los poemas que su autora convierte un hilo temporal que atraviesa al ser humano por el verso libre.
Aglutina y reúne poemas que transmiten la espacialización del tiempo, el eterno y largo viaje de la vida, la identidad del ser humano, las calles imaginarias y las ruinas de la ciudad, el miedo y la locura del hombre, la búsqueda implacable del hombre por los lugares más recónditos de la tierra, etc.
La constitución geométrica del espacio se identifica y se relaciona con los escondrijos y vericuetos de la ciudad. En el espacio habitado y soñado de la poeta existe una abundancia de referencias topográficas que seduce e induce a pensar en un Cosmos antropológico que según Gaston Bachelard unificaría el conocimiento y el pensamiento en el espacio urbano. El espacio es la parte constitutiva de las relaciones sociales. La “casa” adquiere cierta carga simbólica o emocional percibiéndose la inmensidad y la grandiosidad de los diferentes rincones de ella.
La dicotomía mentira-verdad se refleja en la simbología poética de Antonia Cortés en el que el fluir continua del tiempo incide en la transición del lenguaje, de la palabra, de la imagen, del mito. La autora enfatiza y repite determinadas palabras, relativiza el concepto número para atrapar los sueños por medio del tiempo. Indaga en las raíces, en la historia y en el devenir de los instantes, se esconde en los lugares privados donde guardar los recuerdos y condensar el tiempo.
La escritura poética de Antonia Cortés termina con cuatro relatos de prosa poética, dedicados a personas concretas que han influido de algún modo en su escritura. Termina agradeciendo al mundo y a sus grandes amigos, a su editora y a todos los lectores para haceros en este último caso, cómplices de su experiencia poética, desde la naturaleza o el amor. La cuidada edición de En un instante publicada por la editorial HUERGA Y FIERRO con una portada dibujada por Andrei Sandu se imprimió y publicó en 2018.
Etiquetado poesía española