Al final del bosque verde

En el último libro de Zhivka Baltadzhieva con título “Al final del bosque verde” (Editorial Polibea, 2019) la poeta despliega su yo más profundo en cada uno de sus versos. Un poemario lleno de interrogantes y a su vez respuestas inmersas en sus poemas acerca del ser humano y su evolución, invadido por la metáfora sutil del tiempo y el espacio de la humanidad a través del largo viaje de la vida. Una filosofía subyace y late en el corazón de la autora donde el Ser es el verdadero enigma del Universo en toda su esencia.

Zhivka Baltadzhieva nace en Sofía, Bulgaria, en 1947. Es poeta, traductora, ensayista y guionista. Doctora en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea por la Universidad Complutense de Madrid. Los poemas de Zhivka Baltadzhieva han sido traducidos al inglés, alemán, húngaro, checo, polaco, español, ruso, francés, italiano, serbio, hindú, japonés, chino, urdú e incluidos en importantes antologías de la poesía contemporánea búlgara.

Su tono intelectual nos acerca a la sustancia interior y exterior de la poesía resaltada por, el dominio de la técnica y de la lengua, una sensibilidad exquisita que la dirige hacia  el conocimiento científico centrado en el Cosmos, la ciencia, el origen del hombre y la naturaleza como temas centrales de la obra. Su poética no solo gira en torno a lo amoroso sino al tema científico del hombre actual que se pregunta por el hombre y el cosmos dando vueltas a las leyes de la Física, y más concretamente, a las de la Termodinámica. Así su poesía se encuadra en una continua transformación del mismo modo que esta se produce en “la materia y la energía” por un lado y por otro, la colisión que se origina entre ambas origina una “degeneración”. 

Una poesía fértil al lado de la otredad en su experiencia como filóloga la conducen hacia la  preocupación y el compromiso con los demás y su propio mundo, a asumir el dolor y el desasosiego ante la falta de respuestas por el drama del campo de concentración, ante el éxodo y las ausencias, ante el paso devastador del tiempo,  ante la añoranza y el sufrimiento. Como ya resaltó Ángel Guinda en el prólogo de otro de sus libros “Fuga a lo real” en 2012, se trata de un dolor que convierte la existencia en una resistencia activa contra la adversidad”.

En Zhivka se unifican la ciencia y la literatura, brota la alegría y la libertad en su escritura depurada por la técnica, elimina lo banal y superfluo, utiliza por tanto, la palabra “exacta”. De forma inteligente, Zhivka forma parte de una panorámica poética actual, posmoderna, socialmente comprometida con el mundo y la realidad o lo que ella misma define como “un viaje de dentro, del interior de uno mismo y fuera del absurdo•. Una poesía seria, conceptual, que posee una concentración lingüística y con una obsesión por el espacio como nos recordó nuestro tertuliano y catedrático, Javier del Prado.

Zhivka escribe desde el pensamiento y el conocimiento; el poema lo escribe y lo maneja desde la totalidad a pesar de las modificaciones que de él pueda realizar posteriormente. Su estructura mental le proporciona una visión holística de la realidad y es capaz de transmitirlo poéticamente por medio de su imaginario. Zhivka parte parte de un espacio real, Tarazona y de la lectura de los poemas del poeta chino Wang Wei para crear geografías, espacios, lugares y leyendas aludiendo a su infancia mediante referencias artísticas, mitológicas, científicas. Su obra técnicamente está bien definida y cimentada en los pilares básicos de nuestro siglo.

Es una poeta de nuestro siglo, una excelente escritora debido a su trayectoria humana e intelectual que ha sabido luchar en medio del dolor y recuperar sus raíces dentro de un mundo de interrogantes y dudas, angustias y desvelos que atraviesan el corazón humano. Una mujer enigmática y misteriosa, una intelectual, herencia de los clásicos. En su palabra fluye un río de amor por el mundo y la naturaleza, por la vida y la existencia. Expresa lo simbólico entre los silencios y las pausas donde emociona y capta la atención del oyente. En todos sus poemarios se vinculan la ciencia y la filosofía como una herencia del inconsciente colectivo y su poesía es arrojada a la incertidumbre, vertida a la duda y amparada por la teoría del conocimiento.

La posmodernidad es el momento donde la poeta se sitúa y perfila su pensamiento, originada por diferentes disciplinas,  ciencia y filosofía, física y neurocirugía, psicología y biología.  Desde el sentimiento y el corazón, Zhivka está influida por el intelecto y el sentido común. Sus recuerdos, sus deseos, sus anhelos le transportan a un mundo mágico y artístico que plasma de forma clara y concisa reflejada a través de poética bañada por la filosofía y la estética. Nos invita a penetrar en su encrucijada poética jalonada tan solo por el tiempo en esta última obra publicada “Al final del bosque verde”.

Online courses

Nunc nec massa nec est interdum suscipit. Donec vel orci quis dolor

Workshops

Nunc nec massa nec est interdum suscipit. Donec vel orci quis dolor

consultation

Nunc nec massa nec est interdum suscipit. Donec vel orci quis dolor

Customer Review

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed sit amet facilisis urna. Praesent ac gravida libero. Donec non hendrerit arcu. T enim, sagittis eget suscipit et, eleifend eu orci. Nunc nec massa nec est interdum suscipit. Donec vel orci quis dolor sollicitudin volutpat. Mauris convallis metus eget tellus mollis euismod. Vestibulum dapibus odio at nisl consequat, in semper augue auctor. Duis risus felis, pulvinar quis tempus

Clarissa Wolman

"Vestibulum dapibus odio at nisl consequat, in semper augue auctor. Duis risus felis, pulvinar quis tempus vitae”

Lora Spielberg

"Vestibulum dapibus odio at nisl consequat, in semper augue auctor. Duis risus felis, pulvinar quis tempus vitae”

Christopher Brown

"Vestibulum dapibus odio at nisl consequat, in semper augue auctor. Duis risus felis, pulvinar quis tempus vitae”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *