Se trata de una edificación militar de la segunda mitad del siglo XV, que fue mandada construir por Alfonso de Ocampo y formó parte del castillo ubicado en la línea defensiva frente a Portugal.
Sobradillo. Foto: EDUJOSER
San Felices de los Gallegos
San Felices de los Gallegos
El castillo de San Felices de los Gallegos lo mando construir un rey portugués llamado Don Dionis a finales del siglo XIII.
Castillo del Buen Amor
Su construcción fue autorizada por Juan II por iniciativa de la Casa de Alba. El castillo fue construido sobre los restos de un castillo anterior del siglo XI, y del que se conserva todavía el sótano. En 1475 se entrega esta localidad con su castillo a los Reyes Católicos, llegando a albergar a Fernando II de Aragón en su camino hacia la batalla de Toro, durante la guerra contra Juana la Beltraneja. En 1476 es cedido al mariscal de Castilla Alfonso de Valencia y Bracamonte, y al año siguiente, en 1477, el castillo pasó a ser propiedad de Alonso Ulloa de Fonseca Quijada, obispo de Ávila (es muy habitual confundir este obispo con otros familiares del mismo nombre, Alonso de Fonseca, más importantes porque fueron arzobispos).
Monleón
Puente del Congosto
Miranda del Castañar
Ledesma
Cubo de Don Sancho
Calzada de Calatrava. Del Tejado
Ciudad Rodrigo. De Enrique II
Aldea del Obispo. Real fuerte de la Concepción
Salamanca. Alcázar
Alba de Tormes
Palacio Ducal. a construcción original que se asentaba en el emplazamiento del palacio fue un castillo de planta rectangular con torres en los vértices que se debió edificar en el mismo momento que las murallas de la ciudad, con la repoblación cristiana de la ciudad. El aspecto actual del palacio se debe a Francisco de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar y duque de Plasencia,