La Coruña (A Cruña) la tierra meiga de España
Construido a finales del siglo XII por el linaje de Mariño de Lobeira guarda en sus entrañas historias y leyendas. Entre estas viejas piedras estuvo el rey Alfonso XI alló por el año 1348 que confiscó esta fortaleza a Roi Soga Mariño de Lobeira, para vendérsela al arzobispo compostelano Juan García de Manrique. Pasó después a manos del duque de Arjona, Fadrique Enríquez y se calcula que entre 1425 y 1429 pasó por primera vez a formar parte de las propiedades de los Moscoso.
En este lugar tuvo Pedro Madruga cautivo al obispo de Tuy, Diego de Muros, que pagó por su rescate setecientos mil reales.
Durante la revuelta irmandiña este castillo no fue una excepción: asediado, fue tomado por las armas y destruido en 1467. Poco antes, en 1465, sirvió de prisión para el Arzobispo de Compostela Alonso de Fonseca II, encerrado en una jaula (que la leyenda dice era de oro), durante dos años, por orden de Bernal Sánchez de Moscoso.
Pontedeume. De Los Andrade
De sólida construcción, sus muros apenas calados por estrechas saeteras, y estratégico emplazamiento, este castillo roquero fue en su día una verdadera joya como atalaya de defensa.
Se dice que la peña sobre la que se alza sobriamente, fue pulida por varias partes para hacerlo inaccesible, si bien complicaba aun más la tarea al enemigo el profundo foso que la rodeaba. Pero está claro que su principal arma de defensa fue su propia situación.
Desde lo alto de la torre que mide unos 20 metros se alcanzan a ver las rías de Ferrol, Ares y Betanzos. Así pues, la mayor parte de las tierras del Señorío de los Andrade estaba bajo su atenta mirada.
La leyenda de esta torre cuenta que Hércules llegó en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente allí el lugar donde enterró la cabeza del gigante Gerión, después de vencerle en combate. Esta leyenda representa la continuidad del legado romano de Hércules sobre el legado tartésico-fenicio de Gerión
Etiquetado Castillos de EspañaCastillos de Galicia