Su primera construcción data del siglo xi, con el fin de frenar el avance árabe y facilitar su expulsión de la península durante la Reconquista. La construcción siguió el diseño del castillo de Peñafiel.
Palacio de los Marqueses de Poza de la Sal. Sobre la villa, que está murada, se halla vajo del Castillo el esqueleto de un Palacio en que vivían los SS. Marqueses de ella… fundado por el Conde Garci Fernández según se cree, con una ermita muy reducida de San Juan Bautista, que sin duda servía de oratorio, y entre ella y el Palacio un pequeño jardín: huvo allí también ermita de Sta. Cecilia.” Sólo el lienzo y torre que defendían la entrada al palacio se conservan regularmente por hallarse asentados directamente sobre la roca.
Palacio de los Marqueses de Poza de la Sal
Burgos
Arenillas de Muño
Caleruega
Cavia de las Rojas
Conjunto monumental de Haza
Espinosa de los Monteros. De los Velasco
Frias
Castillo de Sotopalacios o Castillo del Cid.
Es una construcción de los siglos XIV y XV que ha pertenecido a diversas familias nobles y castellanas, entre ellos los Manrique o los Padilla. Por su aspecto parece más un palacio que una fortaleza o castillo.
Merindad del Río Ubierna. De Sotopalacios
Las Merindades. Medina Rosales. Foto: Adrián Angulo Ibañez
Lezana de Mena. Valle de Mena. De los Velasco
Mazuelo de Muño
Medina del Pomar. Foto: El Correo
Oña
Olmillos de Sasamón
Poza de la Sal
Castillo de Poza de la Sal. A finales del siglo IX el conde Diego Rodríguez Porcelos repobló Poza construyendo el castillo para la defensa del nuevo territorio. Esta repoblación se enmarca en el mismo periodo que la construcción del castillo de Pancorbo y la fundación de Burgos en 884, fijándose nuevas fronteras.
Palacio de Puentedey. Palacio construido en los siglos XV, XVI por la familia de los Fernández de Brizuela. La familia ocupó cargos administrativos importantes como alcaide del castillo de Berlanga y ayudante del Condestable de Castilla.