Castillos de Valladolid donde la piedra y el cielo se une.
Fuensaldaña
El castillo de Fuensaldaña fue construido en el siglo XV por la familia Vivero —nobles de origen gallego— como residencia señorial siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid. Se inició en 1452, por encargo de D. Alonso Pérez de Vivero, secretario y contador mayor del rey Juan II, quien había ido comprando las tierras de los abades de Valladolid y Matallana en la localidad; su muerte prematura hizo que fuese concluido por su nieto Alonso de Vivero, segundo vizconde de Altamira y protector del matrimonio secreto de los Reyes Católicos, celebrado en su Palacio de Valladolid, y que pasaron su luna de miel en este castillo.
El castillo de Encinas de Esgueva. En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo. En 1574 Francisco López de Zúñiga, IV duque de Béjar, vende las villas de Encinas y de Canillas de Esgueva a Antonio del Río Aguilar, regidor de Segovia.
Encinas de Esgueva
Fuente el Sol
Montealegre de Campos
Curiel de Duero
Villavellid
Medina del Campo
El castillo de Medina del Campo o de La Mota es un castillo que se encuentra ubicado en la villa de Medina del Campo, (provincia de Valladolid, España). Situado en una elevación del terreno (mota), domina la villa y toda su extensa comarca. De él arrancaba un recinto amurallado, ampliado en tres ocasiones, que abrazaba la población, y del cual subsisten algunos restos. Se edificó con el característico ladrillo rojizo propio de la zona, empleándose la piedra únicamente para pequeños detalles, como troneras, escudos, etc. El edificio pertenece al modelo de castillos conocido como Escuela de Valladolid.
Iscar
Peñafiel
El castillo de Peñafiel es un castillo ubicado en la localidad vallisoletana de Peñafiel (España), que se alza sobre una loma estrecha y larga que le proporciona la característica de tener la forma de un buque. El conde castellano Sancho García; a él parece que se debe el cambio del primitivo nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel (en latín Penna Fidele), cuando el conde Sancho García lo toma a los árabes y pronuncia la célebre frase “desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla”.
Villalba de los Alcores
Villafuerte de Esgueva
Simancas
Tiedra
Portillo
Castillo de Trigueros del Valle.
Juan II concede privilegio a Fernán Alfonso de Robles para fundar mayorazgo (1427) incluyendo Trigueros y su valle, pero ese mismo año es encarcelado por alzarse contra el valido real y muere asesinado tres años más tarde. Su hijo Gutierre de Robles con su mujer, María de Guevara, realizan obras en el castillo: sus escudos pueden verse sobre la puerta, junto a la fecha (1453). En 1469 mandan hacer el crucero y sus capillas funerarias en la iglesia de San Miguel.