Zamora don Miguel de Unamuno se enamoró de ella como muestran este poema sobre el Romancero del cerco de Zamora:
Zamora de Doña Urraca,
Zamora del Cid mancebo,
Zamora del rey Don Sancho,
¡ay Bellido traicionero!
Zamora de torres de ojos,
Zamora del recio ensueño,
mi románica Zamora,
poso en Castilla del cielo
de las leyendas heroicas
del lejano romancero,
Zamora dormida en brazos
corrientes del padre Duero.
Zamora. Foto: jmillandc
Toro
La Alcazaba de Toro data del siglo X. Fue escenario de una de las más crueles matanzas del rey Pedro I de Castilla. El 16 de enero de 1356, se encontraba ahí María de Portugal, esposa del rey Alfonso XI, cuando su hijo Pedro el Cruel llegó y ordenó a sus escuderos que mataran a varios nobles que acompañaban a la reina.
El castillo tuvo varios señores a lo largo del tiempo; uno de los principales fue la orden de Alcántara a quien Alonso Pérez de Vivero compró la propiedad. Este caballero hizo en 1449 una permuta de bienes con Juan de Ulloa que, en 1470, obtuvo el título de señor de la villa de Villalonso.
Villalonso. Foto: javigares
Puebla de Sanabria
El castillo de Puebla de Sanabria fue construido a mediados del siglo XV por don Rodrigo Alonso de Pimentel y doña María Pacheco (IV Condes de Benavente) ocupa una posición privilegiada sobre un promontorio. rocoso protegido por tres cauces fluviales. Se trata de un castillo-fortaleza construido en sillería de granito con un recinto amurallado de planta cuadrangular y una torre central, la Torre del Homenaje o como popularmente se la conoce “El Macho”.