CASTILLOS DE GUADALAJARA
Guadalajara: la tierra de castillos donde se inmortalizan en las piedras a los caballeros
Música: El Último Mohicano. The Gael.
Castillo de Brihuega. A diferencia de otros castillos, construidos en la parte más alta de un cerro o de un promontorio rocoso, el castillo de Brihuega se edificó en la parte más baja del pueblo, separado de este por un foso. Sin duda alguna, el interés de sus constructores radicaba más en la posibilidad de convertirlo en un lugar de placer, que en una fortaleza sin más, ya que desde él se disfruta de la idílica perspectiva de la vega del Tajuña, con sus huertos, sus árboles y su arroyo. Si además, todo esto lo unimos a la edificación en su interior de bellos jardines, albercas y fuentes, podremos deducir que fue concebido como lugar de recreo más que como lugar de defensa, aunque su historia está jalonada de gloriosos hechos militares.
Castillo de don Juan Manuel: Fue mandado levantar por el infante Don Juan Manuel en el año 1324 sobre una fortaleza árabe del siglo XI o XII que ocupaba el cerro que domina la actual población
El Castillo de Corduente o Santiuste, es un castillo de llanura, de planta cuadrada de unos cien metros de perímetro, con cuatro torres cuadradas en las esquinas, tres almenadas y una techada, de cuatro pisos de alto y con un sótano cada una. En 1755 fue casi destruido por el terremoto de Lisboa.

Molina de Aragón