Provincia de Toledo

Castillo de Almonacid de Toledo. La primera referencia documental sobre este castillo data del año 848 y es de origen musulmán, cuando servía como punto estratégico de vigilancia de un antiguo camino a La Mancha.

El castillo de Barcience es de planta casi cuadrada. Destaca su torre del homenaje, de forma cuadrada. En su muro exterior hay grabado un enorme león rampante, que es el emblema de la familia Silva, condes de Cifuentes.

El castillo de Guadamur se construyó en varias fases, la primera de ellas hacia 1470 y la segunda hacia 1520. Fue construido por órdenes del conde de Fuensalida, para afianzar la protección de la zona, múltiples veces asediada: de 1446 a 1521 el lugar sufrió en varias ocasiones incendios y saqueos. El castillo, así como el condado, fueron posesión de la familia Ayala, agraciada con el condado de Fuensalida en 1470 por el rey Enrique IV de Castilla, pasando a la Casa de Velasco en el siglo xvii, en la persona de Bernardino Fernández de Velasco y Pacheco Téllez-Girón, VIII conde de Fuensalida. En el siglo xviii, el título y la propiedad pasaron a formar parte del inmenso patrimonio de la Casa de Escalona, siendo después disputados por la XVI duquesa de Osuna y el XVII conde de Cedillo, descendiente matrilineal del II conde de Fuensalida. Las Relaciones topográficas de Felipe II informan de que el castillo “tiene sus armas antiguas (…) y su alcaide con su salario”. En 1637, 1641 y 1659 el rey Felipe IV ordenó al VI conde de Fuensalida que le entregase todo el armamento disponible para atender a las necesidades bélicas de la Corona. 

 

Torres de la provincia de Toledo

Murallas provincia de Toledo

Castillos de la provincia de Toledo abandonados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *