CASTILLOS DE LAS ISLAS BALEARES
...de castillos y de alcázares. Un recuerdo en cada piedra .
Este imponente alcázar, conocido en la época de la conquista con el nombre de “Zuda”, fue reedificado en 1309 por el rey Jaime II, según modelo del Palacio Real de Perpiñán.2 En La Almudaina tuvieron sucesivamente su corte los monarcas del reino de Mallorca, los de Aragón y los de España. Felipe II destinó el “Tinell” a Real Audiencia e instaló en el resto del edificio la Capitanía General de las Islas.
El castillo actual, de origen romano, es una modificación del alcázar musulmán iniciado en 1281, se prolongó hasta 1343, durante los reinados de Jaime II, hijo de Jaime I el Conquistador, Sancho I y Jaime III. La Almudaina fue la sede del próspero reino mallorquín del siglo XIV, durante los reinados del citado monarca y de sus sucesores Sancho I y Jaime III, hasta pasar a la Corona de Aragón con Pedro IV en 1349.
Durante la primera mitad del siglo XVI se construyó la planta alta por orden del rey Carlos I de España.
Castillo de Santueri. Es un castillo roquero porque se sitúa en la cima de una montaña y aprovecha la orografía para hacerse inexpugnable. Las murallas cierran el perímetro de la cima allí por donde ésta es accesible. El castillo se forma por la combinación de rocas, acantilados y murallas delimitando un recinto sobre la montaña.
Castillo de Santa Águeda. Fue construido sobre un castrum romano por los árabes, cuando Manûrqa (Menorca) era parte del califato de Córdoba. No se sabe exactamente cuándo se construyó, aunque fue antes de 1232.
Fuente: Wikipedia