HUESCA

Et quando fueron en Huesca, fizo el rey perellar

ciertos et secretos hombres en su cambra armats

que fiziessen lo qu’él les iba a  mandar.

Et quando venían los ricos hombres, mandávales clamar;

uno a uno a consello en su cambra fazía pasar;

et como entravan assí los mandava descabeçar.

pero (sólo) clamaba aquellos que le yeran culpables.

 

Fragmento de l Cantar de la Campana de Huesca

Música: Kaimans. Marcha Mora. Ricardo Planelles Torregrosa.

El castillo de Larrés. El lugar ya existía en tiempos de  Ramiro I siendo documentado su castillo en 1299, cuando la fortaleza sólo era una torre. Aunque el castillo actual se construyó entre finales del siglo XIV y principios del XV, fue ampliado en el siglo XVI, reutilizando parte de la anterior fortaleza, en tiempos de  Isabel de Urriés, señora del lugar que acababa de recibir una dote.

En la actualidad este castillo es sede del Museo de Dibujo Julio Gavín “Castillos de Larrés”

Loarre

Loarre

El castillo de Loarre está a 1071 metros de altura y a sólo 30 km de Huesca se encuentra este majestuoso recinto fortificado considerado como el castillo románico mejor conservado de Europa. Levantado sobre un espolón rocoso está formado por diversas edificaciones, la mayoría en buen estado de conservación, entre las que podemos ver las murallas y torreones, la fortaleza, la torre del homenaje o el mirador de la reina (con espléndidas vistas sobre la sierra y los llanos que se abren a sus pies), además de otras dependencias de origen monástico, como la iglesia o la cripta.

Construido en el siglo XI resultó ser pieza clave para el rey Sancho III el Mayor en la reconquista cristiana de esta Tierra Llana o Plana (de ahí el nombre de Plana de Uesca) a los musulmanes. Durante el periodo altomedieval el castillo de Loarre, junto con el próximo de Marcuello, ostentaban una importancia estratégica fundamental dentro del sistema defensivo aragonés, frente a la férrea posición musulmana de Bolea.

Fuente: https://turismo.hoyadehuesca.es

Torres de la provincia de Huesca

Castillos olvidados de Huesca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *