Álava, Vascongadas…tierra plagada de viejos feudos. Sus torreones y palacios son los símbolos de su etapa medieval.

Conjunto Monumental de Quejana. El conjunto está formado por el Palacio Fortificado, el Convento de las Madres Dominicas, la Iglesia de San Juan Bautista y el Torreón de la Virgen del Cabello,  todo ello forma una postal impresionante muy bien acompañada por el entorno del silencioso paisaje que está acompañando a este monumento por más de siete siglos.

Aquí vivió Don Pedro López de Ayala, Canciller Mayor de Castilla. Ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.

Entre sus rincones alberga los sepulcros tallados en alabastro del Canciller Pedro López de Ayala y su esposa Leonor de Guzmán. El retablo gótico del siglo XIV que preside la capilla es copia del original que se exhibe en el Instituto de Arte de Chicago. También se conservan las estatuas yacentes de los padres del canciller: Fernán Pérez de Ayala, constructor del conjunto, y Elvira Álvarez de Ceballos.

Palacio de los Varona.

Según la historia, un almirante visigodo de nombre Ruy Pérez ordenó la construcción de la casa torre hacia el año 680 en un punto estratégico. Se dice que incluso fue un punto de partida para el inicio de la reconquista. También ha sido protagonista de historias como La Leyenda de los Varona.

Su escudo son las Barras de Aragón inclinadas, lo que indica doblegación por parte del rey de Aragón Alfonso I frente a Los Varona.

Torreones de la provincia de Álava

Murallas de la provincia de Álava

Los castillos olvidados de la provincia de Álava

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *