Música: Marcha Mora El President

El palacio de la Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «» o palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.

Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en al-Ándalus, del siglo XIV, la Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispanomusulmana el palacio de la Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides. Los restos mudéjares del palacio de la Aljafería fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón».

El castillo de Villafeliche, de origen musulmán, fue reconquistado en 1121 por Alfonso I el Batallador, quedando encuadrado inicialmente dentro de la comunidad de aldeas de Calatayud

Castillo de Villarroya de la Sierra. Se trata de la primitiva fortaleza musulmana de la localidad que fue conquistada por Alfonso I el Batallador alrededor del año 1120. Se encuentra construida en tapial y posee un amplio recinto fortificado que se encuentra bastante deteriorado, por haber sido utilizado como almacén para labores agrícolas.

En Illueca está situado el palacio de los Luna o también conocido como castillo palacio del Papa Luna de la localidad zaragozana de Illueca, es un edificio renacentistaconstruido sobre una fortaleza de la baja edad media entre los siglos XIV1​ y XVI con influencias italianas.

Se trata de un enorme edificio de tres plantas construido en mampostería y ladrillo de planta rectangular muy alargada.

El castillo-palacio de Illueca está íntimamente ligado a la figura de Don Pedro de Luna, hijo de Juan Martínez de Luna y de María Pérez de Gotor, cardenal y pontífice nacido en este castillo familiar en la primavera de 1328 y más conocido como Benedicto XIII o Papa Luna. A la muerte del Papa Luna, ocurrida el 23 de mayo de 1423, en su castillo fortaleza de Peñíscola (Castellón), su sobrino y señor de Illueca, Juan de Luna, trasladó sus restos a la capilla de castillo-palacio del lugar que le vio nacer.

Torres de Aragón

Castillos en ruinas

Murallas

3 comentarios

  1. Buenos dias, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictiva ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

Responder a tratamiento insomnio malaga Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *