Música: Caravana marcha Mora

Las Torres de Málaga

Gracias a las Torres los ataques de los piratas no eran tan intensos como antaño.

Alcauzin-Zalia

 

Es éste uno de los restos de fortificaciones más antiguos que se conocen. Se ha pensado que bien pudiera haber sido construido por los fenicios, y posteriormente fue reconstruido por los árabes. Los árabes construyeron el actual castillo con su doble anillo de murallas, alcanzando cierto apogeo merced de la crianza de ganado y al cultivo del cereal. Más tarde fue conquistado por los Reyes Católicos en septiembre de 1485, sirviendo esta fortificación como “prisión – obispado de los levantiscos moriscos“. Esta conquista se logró por la traición de un árabe de ascendencia cristiana residente en Zalia.

Alora

 

Está situado en el Cerro de Las Torres. Fue declarado monumento nacional en el año 1931. Fue construido por los árabes, durante la Edad Media, aunque sus orígenes son fenicios y romanos. Su construcción se realizó en diversas etapas: durante el Emirato, la parte más sólida; durante los Califatos, la elevación de la construcción; durante los Reinos de Taifas, la parte más frágil.

Las Murallas

Su objetivo era proteger algún espacio o territorio específico.

Alcazaba de Antequera

 

Su torre del homenaje tiene planta angular y está considerada como la de mayor anchura de las musulmanas andaluzas, a excepción de la Calahorra de Gibraltar. La torre antequerana se corona con un templete-campanario construido en 1582 para colocar la campana y el reloj de la ciudad. 

 

Gibralfaro

Fue una de las fortalezas más inexpugnables de la península ibérica.​ Se compone de dos líneas de murallas y ocho torreones. La muralla del exterior se une con la coracha, muros dispuestos con formas zigzagueantes que mantienen unido el castillo con la Alcazaba. Por su parte, la muralla interior permite hacer el camino de ronda por todo el perímetro de la fortaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *