DE LA COCINA MEDIEVAL A LA RENACENTISTA (I), por José Manuel Mojica Legarre. Maestro de Fogones
https://www.youtube.com/watch?v=tFKq4E6MjP8En la España del siglo XIII el pan era sin duda el alimento más apreciado por todas las clases sociales, de cualquier confesión religiosa. Pensemos que el cultivo del trigo era básico en aquel tiempo por lo bien valorado que estaba el consumo del chusco y porque con la harina de este cereal se elaboraban […]
EL TOLEDO JUDÍO, LA CÁBALA UNIVERSAL, por Miguel Romero Saiz. Académico C. de la Real Academia de la Historia
https://www.youtube.com/watch?v=hY1D_bDpdt8“Quiero dormir en las raíces del silencio”– He pasado por el “Arquillo”, en ese caminar hacia al Al-aqaba para llegar a mi Judería y allí reencontrarme con los míos. Tal vez todo esto tenga sentido, porque desde el arrabal de arriba, Toledo me parece más grande, más majestuosa. Yavhé me ha permitido sentirme feliz-.Así hablaba […]
COITO BAJO LA LUNA, Por María Fraile Yunta. Historiadora del Arte
Érase una vez una estrella, y un pájaro y un sexo y un caracol, y una luna y una barca y un mar… Una estrella en forma de luna, y de sol; y un sexo en forma de araña, y de boca, y de ojo.., y un pájaro que vuela y un pez que […]
LA ALCARRIA CONQUENSE: GASCUEÑA, por Grisel Parera. Poeta
https://www.youtube.com/watch?v=-7emNZpYpicEn mi primer viaje hacia Cuenca, miraba las extensas áreas de cultivos. En ellas, el rojo oxido, ocres, sienas y sombras, se yuxtaponen para brindar un paisaje armónico y singular, donde no hay cabida para las malezas, ni sitio en que los agricultores no hayan labrado. Pasé mucho tiempo, mirando a través de la ventanilla, […]
CASTILLOS DE LUGO
Alfoz. Pardo de Cela Lugo. Castillo de San Paio de Narla. Los primeros documentos que hacen referencia a la fortaleza se remontan al siglo XIV, citado en el año 1350. Se conoce que sufrió el ataque de los Irmandiños, ya que se tiene constancia que Vasco de Seixas ordenó realizar trabajos para su reconstrucción.Bajo sus piedras se ubica […]