Música Recomendada: 

Mischa Maisky plays Bach Cello Suite No.1 in G

Haruki Murakami en su libro “De qué hablo cuando hablo de correr” reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Este libro es tal vez el más personal de los suyos, donde manifiesta más ampliamente sus opiniones sobre la literatura y sus propias obras aportándonos datos verídicos y certeros sobre su biografía y la forma en que influyen e interaccionan su escritura y el deporte. En la profesión de novelista no hay víctimas ni derrotas. Únicamente logros. El talento es imprescindible para escribir novelas, si no tiene gasolina es difícil que el coche ande. El talento no se estira, nada tiene que ver con la voluntad. Es necesaria la capacidad de concentración y verterla en el talento para seguir con la constancia. Ambas características son similares a ganar fuerza muscular y constitución física al hacer footing todos los días. Supone un entrenamiento diario. Mientras Murakami corre- nos cuenta memoriza sus discursos, ordena sus palabras de modo inconsciente, habla para sus adentros. Atraviesa muros y paredes, hace esfuerzos por seguir y no pensar en nada. Es imprescindible para él la autodisciplina y un estado de meditación y disciplina mental. Estados de lucidez y consciencia.  Existe una relación estrecha en hacer footing a diario y su forma de escribir.  Maratones y Trialones se unifican en el diseño de mundos posibles y le permiten desarrollar un potente proceso creativo. (Maratón en Grecía, 1983,  Maratón en Nueva York 2005, otoño. Trialón 2005, Maratón en Boston 2006, Trialón de Murakami 2006…)

Editorial: TUSQUETS EDITORES

2010

Casa del Libro

Haruki Murakami

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *