
Música recomendada:
El infinito viajar” de Claudio Magris rescata el viaje del mero consumismo turístico mediante la clave literaria. Imágenes, espejos, ciudades, monumentos, casas, filósofos, narradores, ensayistas…Cabalga entre la fantasía y la erudición, reacciona ante las cosas a través de una cartografía en el tiempo y el espacio por los diversos dramas y certezas de la vida abriendo senderos y caminos ante las encrucijadas.
El infinito viajar” de Claudio Magris es otro de esos libros que incita vivir el viaje como experiencia existencial. Rescata al viaje del mero consumismo turístico y resalta los aspectos artísticos y literarios de cada lugar. Dibujas y despliega un arte único para describir la cartografía tanto del espacio como del tiempo en pequeños episodios donde hace eco de su cultura y transforma el viaje en una simple mirada a través de anécdotas y acontecimientos históricos.
Quedan reflejados los ejes principales de su literatura de viajes (La frontera como puente, la identidad como diálogo y la utopía y desencanto: como ironía). En medio de la confusión, sus libros transitan por la incertidumbre, la inestabilidad, el desequilibrio entre realidad y deseo, se abren pasadizos, fisuras, aberturas y caminos por los que salir al nuevo día. Magris despliega un arte único para describir la cartografía tanto del espacio como del tiempo en pequeños episodios donde hace eco de su cultura y transforma el viaje en una simple mirada a través de anécdotas y acontecimientos históricos.
“Los colores son un alfabeto del mundo: no sólo el mar, el prado o el fuego, sino también los sentimientos, las palabras, la situaciones e incluso ls ideas tienen sus colores” (p. 231).
La intensidad de la percepción de sus paisajes, los lugares por los que transita, las impresiones que desvela en cada capítulo nos invita a sumergirnos en los vastos paisajes danubianos mediante una estela de vida. Dibuja una trayectoria por la que atravesar fronteras y descubrir los lados ocultos, lo desconocido, lo misterioso, lo apenas inaccesible por el ojo humano.
“Viajar es una experiencia musiliana, confiada al sentido de las posibilidades más que al principio de la realidad” (p. 17).
Editorial: ANAGRAMA
2008
Casa del Libro
Almudena. Gracias por este anticipo de buena literatura.