Alonso Berrugute

Alonso Berruguete

Música recomendada:

             Fue un excelente escultor-también ejerció como pintor- manierista, de la imaginería religiosa, perteneciente a la escuela castellana, fue hijo del pintor Pedro Berruguete.

Nació en Paredes de Nava (Palencia), en 1490 y murió en Toledo en 1561. Ejerció y aprendió, junto a los grndes artistas del momento en Burgos, Valladolid, Ávila y Palencia. También estuvo varios años en Italia, donde conoció a los grandes maestros del Quattroccenton y los parámetros y modelos de la escultura grecolatina clásica. Profesó una gran admiración por Donatello, Leonardo Da Vinci y por Miguel Angel, quienes influirán decisivamente con sus modelos en sus obras. Junto a Diego de Siloé y Bartolomé Ordóñez forman el trío de los mejores escultores del momento.

Retablo de la Mejorada de Olmedo
En este retablo, Berruguete crea las figuras policromadas y realizadas con la técnica del estofado. Las figuras son alargadas, huesudas con acusada expresión y posturas inestables.

En 1523 fijó su residencia en Valladolid dedicándose a la talla de retablos e imágenes. La primera gran obra a destacar fue El retablo de San Benito, donde destaca su realismo y grandiosidad. En 1539 comenzó la talla de la sillería del coro de la catedral de Toledo, una de sus mejores obras. También en esta ciudad realizó el sepulcro del cardenal Tavera, aunque murió si terminarlo.

Sepulcro Cardenal Tavera. Monumento funerario renacentista realizado por Alonso Berruguete. Se encuentra en el Hospital de Afuera o de Tavera, en Toledo. Su estructura se ajusta al del Cardenal Cisneros. El lecho mortuorio se decora con querubes humillados ante la muerte representada por calaveras y las figuras de las virtudes cardinales, dos a dos, en los testeros. Es un sepulcro exento que muestra al Cardenal yaciente. Su rostro está muy bien representado y muy logrado en comparación con la realidad. La decoración es la típica renacentista.

 

 

Detalles sepulcro Cardenal Tavera

Uno de sus trabajos más importantes es el retablo de la Mejorada de Olmedo (Valladolid) en colaboración con Vasco de la Zarza. Las características propias del quehacer escultórico de Berruguete, su intenso sentido dramático así como las frecuentes incorrecciones, son muy apreciables en esta obra, donde  los personajes aparecen trazados con un ardoroso arrebato.

Retablo de la iglesia de Santiago en Valladolid
En la Adoración de los Reyes Magos existe una composición simétrica. Hay sensación de movimiento.

Gracias al éxito obtenido con esta pieza tendrá la oportunidad de concertar en 1526 la ejecución de una de sus obras más populares, el retablo mayor de San Benito el Real de Valladolid, con la que asentará definitivamente su fama.

Considerado como uno de los grandes renovadores del lenguaje escultórico en España, la obra de Alonso Berruguete se caracteriza por la enorme angustia espiritual impresa en sus composiciones de rasgos expresivos y matices dramáticos, así como por el dinamismo y una cierta “impaciencia” apreciable en los acabados.

Retablo de San Benito en Valladolid
Poseía relieves, pinturas y exentas. El retablo consta de el Martirio de San Sebastián, San Cristóbal y el Sacrificio de Isaac

A pesar de haberse empapado durante sus años de juventud del legado clásico, su trabajo no destacará por la armonía característica inherente a dicha corriente (aunque sí por su belleza, sin embargo) sino por la influencia y asimilación de la violencia interna miguelangelesca, reelaborada formalmente en una clave mucho más estilizada, y exacerbada a la vez.

Concluyendo, podemos decir que el dramatismo de las imágenes que reproduce muestra su fuerte carácter. Su producción, dominada por la espiritualidad, esta cargada de efectismo y realismo. Aunque aprende de los grandes maestros italianos, no abandona nunca la tradición castellana.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *