Pocos días después del acto, la Infanta Doña Isabel salía hacia Cádiz en el expreso de Andalucía . entre las personalidades que acompañaban a la Augusta Señora y compusieron la legación que iba a asistir a las fiestas patrias argentinas, figuraban el Embajador extraordinario de Alfonso XIII, Don Juan Pérez Caballero y el jefe de la Casa de la Infanta Don Alonso Coello. Por parte de la Real Academia Española se desplazó Don Eugenio Sellés y no faltó el escultor Mariano Benlliure. Viajaban también los Directores de los periódicos El Imparcial, La Correspondencia de España, el Marqués de Valdeiglesias, Director de Ëpoca y por Prensa Española, su fundador Torcuato Luca de Tena, además de un nutrido grupo de personajes de la vida política, militar, cultural ,comercial española y de la aristocracia.
Ya se acercaba el ferrocarril a su punto final de embarque, el puerto de Cádiz, allí aguardaban a la Infanta los Marqueses de Comilla y el Capitán Don Manuel Deschamps ( valiente marino, héroe de Cienfuegos ) al mando del buque Alfonso XII, preparado para iniciar su singladura con destino a la capital argentina. El barco era uno de los mejores de la Compañía Transatlántica, pero aún así, para tan regio viaje se tapizaron de terciopelo granate las sillas del comedor, el salón de fumar estaba adornado con cueros repujados, porcelanas, espejos, tapices y cuadros de mérito, todo de exquisito gusto y con arreglo a la última moda; como novedad, se instaló la telegrafía sin hilos.
Soy la autora del artículo y en este momento lo enviaré a la Embajada Argentina, mi país.
Gracias por publicarlo