Museo de Arte. Caracas. Venezuela
Museo Panteón Nacional. Puerto Príncipe. Haiti
Museo Militar. Lisboa. Portugal

Los museos son instituciones permanentes dedicada a la adquisición, conservación, estudio y exposición de objetos de valor relacionados con la ciencia y el arte o de objetos culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos. Están al servicio de la sociedad y abiertos al público, y  adquieren, conservan, estudian, exponen y difunden parte del patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su ambiente con fines de estudio, educación y recreo (Comité Internacional de Museos. 1972)

            Los museos son espacios públicos de especial significado político y cultural en el mundo moderno, abiertos a la libertad cultural que difunden democráticamente al servicio del interés general. A través de ellos se preservan obras y documentos de valor estético o histórico, se cultivan la sensibilidad estética y la memoria, se incentiva la calidad, la innovación y la crítica. Sin museos, nuestras ideas de la belleza y del pasado serían más pobres, y por eso su dinámica da cuenta de la riqueza de la esfera pública. Propuesto por el Consejo Internacional de Museos, el establecimiento del Día Internacional de los Museos —el 18 de mayo— contribuye a que la sociedad reflexione sobre esta institución emblemática de los Estados de nuestra época. La iniciativa es importante porque a través de los museos se promueve la democratización de la cultura, posibilitando el encuentro con las disímiles manifestaciones del arte y de la historia. 

            El origen de los museos hay que entroncarlo con dos hechos importantes: el coleccionismo y la Ilustración.

Museo de Arquitectura. Buenos Arires. Argentina
Museo de la Historia. Panamá. Panamá

            El Coleccionismo, desarrollado a lo largo de las distintas etapas históricas, tiene sus antecedentes en tiempos pretéritos. Algunos quieren situar su origen en el momento del saqueo de Babilonia por los Elamitas en el Antiguo Oriente, quienes trasladaron a su ciudad los objetos más valiosos, exponiéndolos posteriormente (1176 A.C.). En Europa, dicho Coleccionismo alcanza su auge con las monarquías absolutas. De hecho, paralelamente al coleccionismo estatal u oficial, se desarrolla el coleccionismo privado. Este fenómeno, aunque generalizado en toda Europa, tendrá sus mejores exponentes en países como Holanda y Gran Bretaña.

            Esta tradición europea va a encontrar eco al otro lado del Atlántico donde la formación de los primeros museos americanos será debida al coleccionismo privado. Evidentemente, esta iniciativa privada va a condicionar de una manera positiva el futuro de dichas instituciones que, al carecer de la tradición cultural europea y unido al hecho de la rápida ascensión como potencia económica, será la iniciativa privada la promotora de crear este tipo de instituciones como forma de paliar e] vacío cultural.

Museo Antropológico de Mexico D.F.. México

            El segundo factor que impulsará la creación de museos es consecuencia directa de la Ilustración, proceso que culminará con la Revolución Francesa. En este momento tiene lugar la creación, con carácter público, del museo del Louvre (1793), que servirá de modelo a los grandes museos nacionales europeos. Sin embargo, antes de este gran acontecimiento, se inaugura en 1683 el Ashmolean Museum que depende de la Universidad de Oxford. Este tiene la particularidad de que se crea a partir de colecciones privadas de diversa índole: de Historia Natural, de Arqueología y Numismática, etc., con la doble función de educar y Conservar. Dicho acontecimiento prueba que, además de los dos factores mencionados anteriormente, existía dentro del ambiente cultural de la época la necesidad de crear este tipo de instituciones.

Museo Arqueológico de Lima. Perú

Existen numerosas categorías de museos con sus correspondientes subcategorías, pero estos son los más comunes:

  • Antropológico: Son museos cuyas piezas y contenidos tratan sobre los aspectos biológicos y sociales del ser humano, poniendo de manifiesto la diversidad cultural.

  • Arqueológico: Son museos dedicados a la divulgación de la arqueología y cuya colección procede en su mayor parte de excavaciones. Si el museo se encuentra junto al yacimiento arqueológico de procedencia de su colección se trata de un museo de sitio. • De arquitectura: Son museos cuyos contenidos se dedican a estudiar los procesos constructivos, sus creadores y los edificios diseñados por ellos. Su exposición se basa en la exhibición de proyectos y materiales constructivos (maquetas, planos, fotografías,…).

Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile. Chile.
  • De arte contemporáneo: Son museos cuyas obras y contenidos tienen una cronología que comprende desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

  • De artes decorativas: Son museos cuyas obras y contenidos se dedican a aquellas artes destinadas a producir objetos funcionales y ornamentales, como pueden ser la orfebrería, los bordados, el vidrio, la cerámica o el mobiliario.

Museo de Artes decorativas. Barcelona. España
Museo de Bellas Artes. Asunción. Paraguay.
Museo Tecnológico. Río de Janeiro. Brasil

• De bellas artes: Son museos dedicados a las diferentes disciplinas artísticas, y cuyas colecciones están formadas fundamentalmente por pintura y escultura.
• Ciencias Naturales: Son museos dedicados al conocimientos de la diversidad del mundo natural y entre sus colecciones se encuentran, entre otras cosas, muestras de flora, de fauna y geológicas.
• Científico-tecnológico: Son museos cuyos objetos y contenidos sirven como instrumentos de estudio y difusión de la ciencia entre la sociedad. Suelen ser bastante intuitivos y contener objetos que se pueden manipular e instalaciones interactivas.
• Etnográfico: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan del folklore y de los usos y costumbres populares de una sociedad.

Museo de Ciencias Naturales. Montevideo. Uruguay
  • Histórico: Son museos cuyos contenidos se dedican a difundir la historia general de una ciudad o territorio concreto para ayudar a comprender los sucesos acontecidos en él.

  • Marítimo y naval: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan sobre la navegación y todo lo relacionado con el mar.

  • Militar: Son museos cuyos objetos y contenidos están asociados al ejército o a acontecimientos bélicos.

  • Musical: son museos cuyos objetos y contenidos están asociados a la música y su devenir histórico. Dentro de éste existen varias tipologías: museos de instrumentos musicales, casas museos de compositores, museos asociados a los teatros de la ópera, museos de músicas populares, etc.

Museo Etnográfico. Leticia. Colombia

Con la llamada Nueva Museología surgida de la evolución del Museo como institución, que brotó tras la Segunda Guerra Mundial y sobre todo a partir de la creación del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1946 y, principalmente, después de los cambios surgidos en los años 60 del siglo XX, se pasó del museo clásico y tradicional a un museo actual. Nos referimos a un museo activo y más abierto, democratizado, con un carácter social y pedagógico, donde el público visitante adquiere un papel dinámico y de máxima intervención, convirtiéndose en el ‘nuevo protagonista’ (Montaner, 2006).

Museo Naval de Cartagena. Colombia
Museo de la Música. Málaga. España
Museo de Leyendas y Tradiciones. León. Nicaragua

            El museo actual es una institución abierta y participativa, que se encuentra en contacto directo entre el público y su contenido, donde se desarrolla un pensamiento crítico y no la simple contemplación estética –la ‘cuasi-divinidad-distante’ que se tenía de él–. En la actualidad, se obtiene una mayor participación y una mayor comprensión por parte del espectador-visitante, se establece un diálogo y una comunicación de enseñanza-aprendizaje entre la institución y el que lo visita.

Museo del Oro Precolombino. San José. Costa Rica
Museo de Cera. Quito. Ecuador
Museo de la Palabra y de la Imagen. San Salvador. El Salvador
Museo de La Revolución. La Habana. Cuba

Actualmente tenemos que hacer referencia explícita al ICOM (Consejo Internacional de Museos) como coordinador de la Comunidad de museos de mundo, y en concreto a su última conferencia celebrada en Milán los días 8 y9 de julio de 2016, donde, después de años de preparación, se establece su nuevo Plan Estratégico 2016-2022. El nuevo Plan se basa en tres principios fundamentales: independencia, integridad y profesionalismo y refuerza el propósito y la visión del ICOM, incidiendo en una serie de acciones que la organización llevará a cabo para reforzar su solidaridad con sus socios por todo el mundo, promover la democracia, defender el patrimonio común ante su destrucción criminal y gratuita, mejorar sus estructuras y operaciones, y abogar por el bien de los museos en todo el mundo.

Museo del Prado. Madrid. España
Museo Ixel del Traje. Ciudad de Guatemala. Guatemala
Museo de Las Casas Reales. Santo Domingo. Rep. Dominicana
Museo de Etnografía. La Paz. Bolivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *