LAS ENSALDAS, por José Manuel Mójica Legarre
Por definición la ensalada es un plato de vegetales, acompañados o no de otros alimentos, que deben asociarse con una salsa fría; al menos esa es la definición que da el “Larousse gastronomique” para este tipo de recetas pero, como los tiempos cambian que es una barbaridad, las ensaladas tibias, o aderezadas con salsas tibias, […]
EL MONASTERIO DE BELÉM, LISBOA (PORTUGAL) por Alfredo Pastor Ugena
El Monasterio de BelémEl monasterio de la Orden de San Jerónimo está ubicado en el barrio de Belém, en Lisboa (Portugal). Se trata de una magnífica muestra del estilo renacentista y plateresco manuelino, una joya de este estilo arquitectónico portugués que se desarrolló en el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521), en una época […]
INDAGACIONES SOBRE EL VINO Y NUESTRA CULTURA por Natividad Cepeda
El vino en nuestra cultura“El vino siembra poesía en los corazones.” Dante Alighieri.Quienes hemos nacido en Occidente sabemos desde la vasta oscuridad de lo que conocemos por cultura, que el vino y su influencia en la religión y en la economía se pierde en las raíces de su Historia. Y también por el estudio de […]
LOS JUDÍOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL por Ricardo López Seseña
Los Judios en la España MedievalSegún los padres de la iglesia, la diáspora comenzó a partir del año 70 d. de C., aunque las primeras noticias de este hecho histórico son muy anteriores a la destrucción del templo de Jerusalén (d. de C). Coincide con la desaparición de los dos reinos judíos que se habían […]
ALCÁZAR DE SAN JUAN Y SANTA MARÍA LA MAYOR: DE SU TRAZA ROMÁNICA A COLEGIATA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO por Miguel Romero Saiz
“Ahí, en Alcázar de la Mancha, Santa María la Mayor inició historia, San Juan con los hospitalarios sentó feudo y quizás, Miguel de Cervantes, tuvo a bien sentir el peso de su bautismo.”Cierto es, que en esta tierra de Alta Mancha, donde los dorados ocres al sol alimentan el espíritu del viajero y hacen recrear […]
CAMINO DE SANTIAGO (IV PARTE) por Xavier Eguiguren
El sol peregrino y solitario, permite que la luminosidad camine sola, muda claridad perimetrada con cercas de madera. Complot entre Dios, el cielo y la tierra, por el cual se forman cuadrículas verdes, azules y amarillas, pastos infinitos cóncavos y convexos.La tercera etapa del camino primitivo, abarca el espacio que han de cubrir nuestros pies, […]
SANTUARIO DE TORRECIUDAD (Huesca) por José Alfonso Aguirre
El nombre de Torreciudad proviene de la torre de señales que custodiaba un antiguo poblado: la turris civitatis, torre-de-la-ciudad. La primera referencia histórica de este asentamiento data de 1066, pero estuvo habitado posiblemente desde antes de la época romana. Hace mil años la vieja torre formaba parte del entramado defensivo en las pugnas de La […]
SEMBLANZA A GRISEL PARERA
La sirena de aguas caribeñas que poetizó el tiempo.Sabéis amigos, “para darse por satisfecho con lo sencillo se necesita un alma grande”. Creo que esta cita de mi admirado Arthur Graf, me viene al pelo para definir a una mujer, caribeña en su nacimiento pero universal en su personalidad; una mujer, Grisel Parera, que a […]
CERVANTES Y LA ORDEN TRINITARIA
La Órden Redentora de la Santísima Trinidad No escribo como historiador, pues ese mérito lo tiene el P. Domingo de la Asunción, Trinitario, que es el autor del libro CERVANTES Y LA ORDEN TRINITARIA, un magnífico y posiblemente insuperable libro sobre Cervantes y de rechazo, sobre la Orden Trinitaria que lo rescató. Yo, humildemente […]
EL HOMBRE DEL RENACIMIENTO por Alfredo Pastor Ugena
El Hombre del Renacimiento“Petrarca había sido aclamado como el padre del nuevo humanismo, el primero en afirmar inequívocamente la creencia de que el hombre educado era posible solamente a través del diálogo con los grandes maestros del pasado antiguo. “Sólo estos maestros habían entendido la plena importancia del alma…” Es decir, ellos entendían la naturaleza […]