JOSEFINA BEAUHARNAIS, EMPERATRIZ DE FRANCIA por María Lara
La Tiara de JosefinaCuando el 23 de junio 1763 nacía en la perla del Caribe Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie ninguno del centenar de esclavos que trabajaba en la vasta hacienda familiar de la Martinica pudo imaginar que esa niña llegaría a emperatriz de los franceses. Tampoco que, al final de sus días, […]
LOS CARNAVALES, UN RITUAL PROFANO DE TRADICIÓN RELIGIOSA por Miguel Romero Doctor en Historia y Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca
Nos dicen los papeles viejos que el Carnaval surge porque la Iglesia lo quiso. Con ello, consentiría todos aquellos desajustes del comportamiento humano en estas fechas, siempre muy comunes entre los pueblos de nuestra geografía peninsular. Tal es así, que los clérigos y párrocos de cada lugar tendrían más facilidad para volver a conducir a […]
BUCEADORES DE IMÁGENES EN LA POESÍA COLOMBIANA por Milcíades Arévalo
A los viajeros del AlbaMi interés por la poesía, especialmente por la poesía colombiana, es muy remoto. La primera vez que tuve en mis manos un libro de poemas, las palabras despedían un casto olor alcanforado que me crispó los pelos. Entre los poemas que nos dejó Julio Flórez (l867-l923), hay un reguero de brumas, […]
NICANOR PARRA por Washington Daniel Gorosito Pérez
“Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona.”Nicanor ParraCercano a los 104 años el poeta chileno Nicanor Parra se fue tras el camino de las luminarias. Nos ha dejado un gran legado de poemas y anti-poemas..La razón que motivó esta elección por parte del jurado del certamen fue: […]
SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA por Alfredo Pastor Ugena
Cuadro de Ramón Casas“ Se cumple ahora un siglo del estallido popular que tuvo lugar en el verano de 1909 -en Barcelona, sobre todo, aunque también en otras pequeñas localidades catalanas. Fue la primera crisis seria del reinado de Alfonso XIII. Un acontecimiento que sacudió a la España aún renqueante del desastre del 98 y […]
EL PENSAMIENTO DE RAMÓN LLULL por Almudena Mestre
Ramón Llull este gran pensador, de origen mallorquín, que murió un 9 de junio de 1315 aportó sus ideas a la cultura hispano-árabe a través de su multitud de obras.Se le considera un escritor de renombre por su formación del catalán literario nacido en Palma de Mallorca, en el seno de una familia barcelonesa establecida […]
NOSTALGIA EN KIOTO por Antonio Costa
Estaba en el Pabellón Dorado. En la novela de Yukio Mishima, que se inspira en un hecho real, el personaje se siente tan abrumado por su belleza que acaba quemándolo. Era algo ligero y delicado, varias galerías superpuestas con un fénix dorado en lo alto, que se reflejaban en el agua. Era lo leve […]
LA COCINA EN EL ANTIGUO EGIPTO por José Manuel Mójica Legarre
La cocina en EgiptoCuando se habla del Antiguo Egipto, lo primero que nos viene a la memoria son las imágenes de las películas filmadas en Hollywood, o, peor aún, en la Italia de los años sesenta del pasado siglo, que por imperativos de la apariencia, nos mostraban unos banquetes que poco o nada tienen que […]
LA SÁBANA SANTA A LO LARGO DE LA HISTORIA por Oscar Recio
Desde 1356, fecha en la que se produjo la primera ostensión reconocida y certificada en la Colegiata de la Virgen María de Lirey, no han sido pocas las voces que en uno u otro sentido se han pronunciado sobre la autenticidad de la misma, provocando, con ello, innumerables polémicas que perduran hasta nuestros días.La hipótesis […]
LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA: VOCACIÓN Y MODERNIDAD PARA GUARDAR EN NUESTRA MEMORIA COLECTIVA por Ana Palacios Alberti
Instituto Libre EnseñanzaLa Fundación Giner de los Ríos ha recuperado la labor de la Institución Libre de Enseñanza, por medio de sendas exposiciones en su sede actual (una dedicada a Giner de los Ríos, 2016, y otra dedicada a M. B. Cossío, 2017). Este nuevo proyecto pedagógico nació como resultado del conservadurismo y la censura […]