Notice: La función WP_Object_Cache::add ha sido llamada de forma incorrecta. La clave de caché no debe ser una cadena vacía. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.1.0). in /var/www/vhosts/mentideroliterario.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 5865

La Real Fábrica  de Vidrios y Cristales de la Granja fue una manufactura real construida en el Real Sitio de San Ildefonso en el siglo XVIII, un sitio con encanto, el  mejor y más idóneo para acoger a un gran artista Tapio Wirkkala.

La colección Kakkonen, mas de 200 piezas, obras de vidrio y de plata con madera creadas por el gran maestro Finlandés para las compañías Littala y Kultakeskus, que forman parte de una gran colección de la familia con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de este genio del vidrio. No podríamos entender su obra sin decir que nace en Finlandia, país que por su naturaleza maravillosa, abundante y llena de lagos, bosques, pantanos e islas  en la que la naturaleza de cada estación es un canto a la vida a pesar  de su riguroso clima.

Wiekkala

Tapio Wirkkala, con el suave movimiento de la gubia en la madera consigue  moldes de gran formato, curvas y contracurvas que en cada movimiento sale a la luz el renacer de la naturaleza, moldes que luego serán los que darán, vida a sus formas en el cristal.

La simbiosis que forma como pareja con su esposa Ruth Bryk, gran artista de la cerámica, es la perfecta, los dos tienen como tema de trabajo el cristal y la cerámica, y el fuego haciendo ese papel protagonista, fuego sagrado donde se funden los elementos químicos, donde aparece la alquimia sagrada para explosionar en la forma, es escultor ante todo, esculpe la naturaleza, y uno de los grandes exponentes de la industria artística finlandesa, no sólo trabaja el vidrio, trabaja la cerámica y la madera, logrando sobre todo complementar los elementos entre sí.

El complemento de la madera con plata es de una gran exquisitez y de una gran variedad para uso de objetos en el hogar, logra con sus diseños en los años 50 y 60 elevarlos a la categoría estética de arte mayor.

El nombre de la exposición UN POETA DEL CRISTAL Y LA PLATA, ha sido extraído de una revista norteamericana, INTERIORS, publicada en los años 50, yo diría ahora que no sólo es un poeta de esas formas si no un gran avanzado del diseño, lo compararía a un gran pintor El Bosco otro avanzado de su época, Wirkkal es un observador profundo del entorno a la hora de crear, aire, fuego y tierra, son sus grandes aliados.

Tapio Wirkkala, es un referente para grandes ceramistas del siglo pasado, los jarrones llamados de formas blandas, muy en boga en los años 80, aunque ya los encontramos en la cerámica japonesa, Wirkkala les da ese movimiento que unido al sonido de la pureza del cristal, nos lleva a soñar con la música de Vivaldi,  talentoso en todos los sentidos hombre que le gustaba viajar e investigar en fábricas de porcelana, vidrio cerámica etc.

Participa en grandes exposiciones, certámenes, Bienales Trienales, llegando al reconocimiento internacional, sus piezas empiezan a ser adquiridas por grandes coleccionistas de arte, las piezas muchas de ellas son objetos de arte únicos, de una  belleza espiritual que lleva al diseño Finlandés a la más alta expresión, no hay finlandés que no tenga en su hogar una pequeña pieza de Wirkkal, sus obras artísticas utilitarias son apreciadas en muchos hogares, la pureza del cristal, la madera con plata no hacen más que embellecer una mesa, que para todos es más que original, es casi ceremonial ,comparada  solamente a la ceremonia del té Japonesa, cuando realizan  una pieza de Rakú, el fuego siempre presente al que se rinde el artista, y espera con humildad la salida de la obra de arte del horno. El sopla el fuego le da vida  a la composición en la que juega un papel importante la sílice, los duendecillos acompañan a Tapio en ese baile del juego para dar vida a una obra que es un don de la naturaleza.

En un apartado de su catálogo dice “El pertenece al mundo y el pertenece a él”, yo diría que “El pertenece al fuego- y el fuego pertenece a él”, gracias a la Real Fábrica de Cristales de la Granja, por tan magnífica muestra, de uno de los creadores más significativos de Finlandia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *