DESCRIPCIÓN DE MONTEVIDEO EN EL AÑO 1752 por Washington Daniel Gorosito Pérez
UNA HISTORIA SOBRE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO
El alférez Francisco Millau y Maraval se dirigió en 1751 al Río de la Plata, formando parte de una de las comisiones demarcadoras de límites con Portugal, que estaba bajo las órdenes del Marqués de Valdelirios. Millau realizó importantes trabajos de levantamiento de planos y mapas que acrecentaron su nombre de geógrafo y cartógrafo meticuloso […]
ELÍAS CANETTI, UN NOBEL ORIUNDO DEL CAÑETE SEFARDÍ por Miguel Romeros Saiz
Sería bueno comenzar este trabajo con uno de aquellos aforismos a los que el propio Canetti dedicó gran parte de sus últimos días: “A los vivos, a los que se conoce bien siempre, hay algo que reprocharles. En cambio, se puede ser siempre grato a los ojos de los muertos porque no prohíben a nadie […]
LA COMANDA por Enrique Gracia Trinidad
(A Eduardo, que sabe de esto) Se acercó a la terraza donde acababa de acomodarse un grupo numeroso juntando varias mesas. — Buenas tardes, señoras, ¿qué van a tomar? — Café para todas —dijo la que parecía llevar la voz cantante; una mujer que andaría cerca de los setenta, con el pelo teñido de […]
LLEGAR A LA TORRE DE JUAN ABAD, LA ÍTACA DE FRANCISCO DE QUEVEDO por Natividad Cepeda
Nació Francisco de Quevedo y Villegas un 25 de septiembre de 1580 en Madrid, siendo bautizado en la iglesia de San Ginés, una de las más antiguas de Madrid (siglo IX), murió un 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes, en una celda del convento de Santo Domingo: tenía 65 años. Su […]
LA GUITARRA EN EL QUIJOTE por Luis F Leal Pinar
Cervantes hace sucesivas menciones en El Quijote a la guitarra y al guitarrista, y les da cierto protagonismo en los capítulos LI, de la primera parte, y XIX, XXXVIII y LXVII de la segunda. En la descripción que hace en el capítulo LI, donde “trata de lo que contó el cabrero a todos los que […]
EL VINO EN LA PINTURA DE VELÁZQUEZ: EL TRINUFO DE BACO O LOS BORRACHOS por Alfredo Pastor Ugena
“Tengamos vino, mujeres, risa y alegría, pues ya vendrán el sifón y las homilías.” (Lord Byron) Cualquier manifestación artística contempla entre sus obras, ejemplos relevantes donde el vino está presente: la literatura, la poesía, la pintura, la escultura, los grabados, la música, entre otras. Constituye ( “la cosa más civilizada del mundo, como […]
ANATOMÍA INDEFINIBLE DEL AMOR por Natividad Cepeda
Mis primeros recuerdos están envueltos en una nebulosa que me han acompañado desde mi infancia. Mi madre, siempre- y siempre es muy poco en la historia humana, y mucho para la mía propia- se ha preguntado por qué yo contaba con tanta precisión aquellos hechos si no contaba dos años de edad, pero lo cierto […]
EL EMPERADOR QUE QUISO SER MUJER
Marco Aurelio Antonino (Emesa, Siria; c. 203-Roma, 11 de marzo de 222) fue un emperador romano de la dinastía Severa sucesor del emperador Carcalla y que reinó desde 218 hasta 222. Su nombre de nacimiento era Vario Avito Basiano, hijo de Julia Soemia Basiana y Sexto Vario Marcelo, y en su juventud sirvió como sacerdote […]
¿CUAL ERA LA MÚSICA PREFERIDA DE CARLOS I DE ESPAÑA?
Carlos I era uno de los seguidores del músico renacentista francés Josquin des Prez (su nombre real era Jossequin Lebloitte) y contemporáneo del Emperador. La pieza favorita que al rey Carlo le gustaba enormemente era la composición Mille Regretz (Mil pesares en español) y conocida también como “la canción del Emperador”. Josquín des Prez era […]