A orillas del río Gabriel se alza esta fortaleza de origen musulmán, construido entre los siglos X y XI, adopta planta rectangular e irregular con tres torres en forma de cubos en tres de sus ángulos. El cuarto ángulo no dispone de torre. Durante los siglos XIV y XV la fortaleza es de tres reforzada, sus muros se hacen más elevados y una de sus torres se eleva cumpliendo funciones de torre principal o maestra. Su estratégica situación le hace ser fortaleza adelantada del Reino de Valencia sobre el Reino de Castilla. Construido en mampostería, incluyendo su torre principal, tanto la torre como el perímetro exterior está restaurado.
Es una fortaleza de los llamados castillos de guarnición, es decir que el mismo alojaba una pequeña guarnición que controlaba el territorio bajo la supervisión de un alcaide.
Con la unificación de los Reinos Hispánicos por los Reyes Católicos, el castillo perdería importancia militar y entró en un estado de abandono que llevó al Concejo de Cuenca a pedir su demolición en 1509, cosa que afortunadamente no ocurrió.
En las “Relaciones Topográficas” encargadas por el rey Felipe II en 1579, en uno de sus capítulos y a pregunta del tipo de fortalezas que hay en el lugar, los enguidanenses responden: “que este pueblo tiene una fortaleza antiquísima arruinada por su antigüedad, de cal y canto, con su barbacana maltratada”.
En 1443 el alcaide del castillo era Sancho de Jaraba (hijodalgo del Campillo) y en 1790 consta como alcaide don Juan Nicolás Alvarez de Toledo y Borja Parada. De Sancho de Jaraba se dice que estuvo en conflicto con el Concejo de Cuenca a cuenta del castillo, porque según parece tenía abandonado el castillo y al cuidado de un pastor.
La entrada al castillo se hace por la cara norte, la que mira a la población y está formado por un sencillo arco de medio punto abierto toscamente en el lienzo del muro. Tiene otra portada secundaria más pequeña situada al oeste y de más difícil acceso, formada por un sencillo arco rebajado. Actualmente el castillo carece de almenas aunque es de suponer que debía disponer de ellas.
Quisiera mas información sobre dicho castillo
José, poca información hay sobre este castillo salvo que se dirija al ayuntamiento de Enguídanos. Le dejo el teléfono: 969 34 49 55